Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 27 septiembre 2023 - 2:31 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Guayaquil: extorsionadores cobran desde USD 1 a estudiantes para no golpearlos en escuelas
    • Gobierno se compromete a pagar USD 16 millones de la deuda que mantiene con el Municipio de Quito
    • Estos son los cierres viales y rutas alternas por el partido Liga de Quito vs Defensa y Justicia
    • Un estudiante le hizo una pregunta sobre evasión tributaria a Daniel Noboa
    • Sismo de magnitud 3.8 sacudió la ciudad costera de Manta 
    • Caso León de Troya: ¿audio revela persecución contra policía Rodney Rengel?
    • Caso Vocales: Fiscalía solicita a juez Walter Macías que declare la validez procesal  
    • Google cumple 25 años y lo celebra con un interactivo Doodle que repasa todos los logos de su historia
    • Ante el fenómeno de El Niño, la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos exige presupuesto
    • 103 postulantes al cargo de Contralor rendirán examen, el sábado 30
    • Censo poblacional debe ser auditado por un ente internacional, enfatiza Byron Villacis
    • Operativo en aeropuerto de Guayaquil incauta 5 kilos de cocaína oculta en conchas congeladas
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023

      ARRANCÓ OFICIALMENTE LA SEGUNDA VUELTA

      septiembre 25, 2023

      LA PRIVATIZACIÓN, DE NUEVO Y SIN VERGÜENZA ALGUNA

      septiembre 22, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » 11 de Abril: Revise las propuestas de Andrés Arauz en el tema de relaciones exteriores
    ELECCIONES 2021 4 Mins Read

    11 de Abril: Revise las propuestas de Andrés Arauz en el tema de relaciones exteriores

    Bryan EspinosaBy Bryan Espinosamarzo 25, 2021
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Retornar la integración regional, particularmente la UNASUR y CELAC y rechazar los TBL son parte de las propuestas del presidenciable.

    Elecciones 2021.- En materia de relaciones internacionales, en binomio presidencial por UNES, integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, proponen, entre otras cosas, consolidar la ciudadanía suramericana, rechazar los TBL y retomar la integración regional.

    En su plan de gobierno, los candidatos consideran necesario redefinir la agenda de integración del países en escenarios regionales e internacionales, con énfasis en seguridad energética, ciencia y desarrollo tecnológico, salud, comercio, inversiones, integración financiera, educación, seguridad y defensa, y movilidad.

    Otra propuesta es retomar la integración regional, particularmente la UNASUR y CELAC, para un ejercicio pleno de los derechos humanos en la región.

    En este sentido, proponen consolidar la democracia y sus instituciones, para lo que, consideran profundizar la cooperación de las instancias electorales de la región, así como la vigencia de la cláusula democrática de UNASUR.

    Además, plantean consolidar el multilateralismo, promoviendo la democracia de Naciones Unidas y sus instituciones, para garantizar la solución pacifica de los conflictos y evitar que estas sean funcionalizadas a los intereses de los países hegemónicos.

    Avanzar con acuerdos regionales e internacionales de cooperación en materia de defensa, salud, educación y ciencia, y tecnología, es otro de los ofrecimientos de los candidatos, en caso de llegar a Carondelet.

    Sobre tratados internacionales, el candidato a la Presidencia plantea rechazar los Tratados de libre Comercio y Tratados Bilaterales de Inversión convencionales y revisar los firmados.

    En caso de que estos tratados afecten el interés nacional, Arauz plantea impugnar condiciones de apertura de mercado que benefician a las corporaciones transnacionales en materias como propiedad intelectual, compras públicas y protección de inversiones; y también mecanismos solución de controversias y cláusulas de seguridad de inversiones unilaterales que benefician exclusivamente a dichas corporaciones.

    Asimismo, considera mejorar la conectividad regional, emprendiendo en proyectos que dinamicen la economía de la población y mejore su libre movilidad.

    Entre sus objetivos también se encuentra avanzar con la cooperación económica y financiera, a través de la implementación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional.

    Además, plantean luchar contra los paraísos fiscales e impulsar la democracia en las finanzas internacionales.

    El candidato considera necesario definir una agenda en la OMC que se alinee a los intereses de los países en desarrollo, recuperando la agenda de Doha y proyectándola hacía el futuro, limitando las intenciones de las empresas multinacionales de avanzar en sus propuestas sobre propiedad intelectual, protección de inversiones.

    En cuanto a la participación del país en organismos internacionales, Andrés Arauz, propone retomar la participación del Ecuador en la OPEP y propender a la cartelización en otros ámbitos de producción de materias primas, para garantizar la defensa de los intereses de los países con poco peso en el mercado.

    Entre otras propuestas se encuentran: 

    Consolidar acuerdos de conservación del patrimonio natural, toda vez que la región en una de las zonas más ricas del mundo en biodiversidad, agua y zonas bioclimáticas.

    Impulsar la participación social en los procesos de integración para que representen los intereses de largo plazo de su población.

    Formar parte activa del grupo de países no alineados, para impulsar la democratización de las instancias internacionales y hacer respetar el derecho de los países menos desarrollados.

    Diversificar las relaciones económicas, comerciales y políticas para fortalecer el multilateralismo y el equilibrio global.

    Retomar los acercamientos con los países africanos y asiáticos e impulsar acuerdos de cooperación y complementariedad.

    Reestructurar el comercio exterior, considerando el escenario internacional; fomentar las exportaciones, priorizar las importaciones adecuadas y pertinentes para impulsar el aparato productivo del país, buscando el doble efecto de incentivar la producción y el mercado internos.

    Trabajar en acuerdos comerciales para el buen vivir, que partan de las necesidades sociales que se deben solventar, atendiendo a criterios de complementariedad y cooperación.

    Insistir en la prohibición constitucional de tratados con arbitraje internacional.

    Consolidar y profundizar la ciudadanía suramericana.

    Propender a la soberanía energética, con un enfoque de complementariedad, dado que la región podría ser autosuficiente en esta materia.

    Fuente: Andrés Arauz

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleEstados Unidos y la violencia armada
    Next Article 11 de Abril: Revise las propuestas de Guillermo Lasso en el tema de relaciones exteriores

    Noticias Relacionadas

    Guayaquil: extorsionadores cobran desde USD 1 a estudiantes para no golpearlos en escuelas

    septiembre 27, 2023

    Gobierno se compromete a pagar USD 16 millones de la deuda que mantiene con el Municipio de Quito

    septiembre 27, 2023

    Estos son los cierres viales y rutas alternas por el partido Liga de Quito vs Defensa y Justicia

    septiembre 27, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.