Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 1:24 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • Reformas a la Ley de Educación Superior ponen en riesgo la gratuidad y calidad de las universidades, alerta docente
    • En diciembre ya se registraron grietas en Alausí, reconoce secretario de Gestión de Riesgos
    • Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson Baldeón
    • Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso
    • Certificación de calidad a medios de comunicación tendrá un costo, reconoce director de Fundamedios
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023

      CUANDO EL PAÍS SE HUNDE Y EL PRESIDENTE SE VA DE VIAJE (¿O DE PASEO?)

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 2 Mins Read

    Amazonía en crisis: 18% de los bosques se han perdido por completo

    Patricio PeraltaBy Patricio Peraltanoviembre 11, 2022
    Foto: Amazonía/wwf
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Informe de la WWF alerta que la deforestación se está acelerando, en lugar de disminuir. Hace un llamado a tomar acciones urgentes, antes de que sea imposible salvar la Amazonía.

    Punto Noticias. La Amazonía está llegando a un punto de no retorno. El 18% de los bosques amazónicos se ha perdido por completo y un 17% adicional está degradado. Los datos de la primera mitad de 2022 muestran que la pérdida sigue creciendo.

    En el último informe de Amazonía Viva 2022 del Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés WWF, recoge la información más reciente de la situación actual de la Amazonia.

    Sin una acción urgente, se verían afectados directamente los medios de subsistencia de los 47 millones de personas que viven en la Amazonía, 511 grupos de pueblos indígenas, el 10% de la biodiversidad del planeta, y agravando las crisis mundiales del clima y la biodiversidad.

    La deforestación se está acelerando en lugar de disminuir. Los datos del Panel Científico para la Amazonía muestran que el 18% de los bosques amazónicos se han convertido en otros usos y un 17% adicional está degradado

    Salvar la Amazonía también requerirá un compromiso político de alto nivel para combatir las principales amenazas: la deforestación, la minería ilegal, la corrupción, el uso indiscriminado de la fauna y otros recursos naturales, y la infraestructura planificada sin consideraciones ecosistémicas.

    Ahora, se debe tomar medidas urgentes para proteger el 80% de la selva tropical para 2025, por lo que se requerirá asegurar y ampliar un mosaico de áreas y territorios indígenas protegidos que deben ser gobernados y gestionados equitativamente.

    WWF hace un llamado urgente para un esfuerzo global de protección de al menos 80% de este territorio, antes de que sea imposible salvar la Amazonía.

    Post Views: 353
    Amazonía cambio climático COP27 deforestación informe selva WWF
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleGasolina Súper se venderá a USD 4,10 por galón
    Next Article Ya son 104 los casos confirmados de intoxicación por consumo de alcohol metílico

    Noticias Relacionadas

    ¿Cómo influye la presencia de las petroleras en las comunidades indígenas?

    marzo 22, 2023

    Generales de Policía habrían usado el informe Gran Padrino para no ser desvinculados por el caso Bernal

    febrero 23, 2023

    Gobierno califica de “historieta absurda” la investigación que los vincularía con la mafia albanesa

    febrero 14, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.