Existe una nube de ceniza que alcanza los 8 kilómetros de altura sobre el cráter del volcán.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGPN) alertó de una nube de ceniza que alcanza los 8 km de altura sobre el cráter del volcán Sangay. Esta emisión de material piroclástico es similar a la que se observó durante los pulsos de mayor actividad del actual periodo eruptivo del volcán.
Hasta el momento se tiene reportes de caída de ceniza al occidente del volcán en las provincias de #Chimborazo, #LosRíos y #Guayas.
Mantenemos el monitoreo constante del evento.
Se recomienda aplicar las medidas de autoprotección e informarse por fuentes oficiales. ⤵️
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 21, 2023
De momento, existen reportes de caída de ceniza al occidente del volcán en las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas. Ante esto, la Secretaría de Gestión de Riesgos solicitó que se apliquen medidas de autoprotección para evitar afectaciones por la caída de ceniza.
🌋 Caída de ceniza Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Reportan varios usuarios pic.twitter.com/9iXIqgvAG2
— 🇪🇨 CUPSFIRE (@Cupsfire_gye) April 21, 2023
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica?
- Usar gafas protectoras, mascarilla o una bufanda húmeda para evitar las partículas que circulan en el ambiente. También es importante utilizar ropa que cubra la piel.
- Lavar bien las frutas o alimentos, verduras o alimentos que estén expuestos a la ceniza.
- Tener a las manos los medicamentos necesarios.
- Proteger a las mascotas y animales de campo. Es importante evitar que coman pasto o agua que haya estado en contacto con la ceniza.
- Si existen recipientes de agua en los exteriores es recomendable taparlos.
- Para limpiar la ceniza es importante contar con saquillos. No hay que limpiar la ceniza con agua. Esto porque podría tapar los drenajes o las alcantarillas.