Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 8:36 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Tragedia en Alausí deja -al momento- 12 personas fallecidas y 31 heridas
    • Presidente Lasso recibirá a embajadora de EE.UU. ante la ONU
    • México confirma que no existen ecuatorianos fallecidos por incendio en albergue de Juárez
    • Directora del Hospital Teodoro Maldonado Carbo fue asesinada al estilo sicariato en Guayaquil
    • SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    EL MUNDO 2 Mins Read

    Colombia: 65 % de las personas aprueba el aborto legal

    RadioBy Radiooctubre 3, 2017
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres realizó a través de la encuestadora Cifras y Conceptos un sondeo en 2.277 hogares colombianos, en 32 capitales del país preguntando por la forma como los colombianos ven los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el papel del Estado a la hora de garantizarlos, si sienten que tienen suficiente información sobre ellos y si creen que es importante que los políticos empiecen a ponerlo en su agenda.

    La encuesta contaba con 56 preguntas bien específicas, que superaban el tipo de muestras que efectúa el Ministerio de Salud a través de las Encuestas de Demografía y Salud. La estimación es que la encuesta puede ser representativa hasta de 10 millones de colombianas y colombianos.

    Colombia ha tenido fallos de la Corte Constitucional favorables a la interrupción del embarazo y, al mismo tiempo, referendos en los cuales se buscaba penalizar aún más el aborto.

    Los resultados de la encuesta muestran que el 65 % de la gente considera que las mujeres tienen que poder abortar en ciertas circunstancias y para el 81 % es la mujer la que decide si quiere tener hijos.

    En la interpretación más fina de las opiniones, se puede ver que los niveles socioeconómicos más altos tienen una mirada más tolerante hacia las mujeres que abortan, hecho que incide en que muchas mujeres se vean obligadas a recurrir a abortos clandestinos para no ser señaladas por la sociedad.

    En Colombia se calcula que se realizan más de 400 mil abortos al año y de ellos, casi 93 mil terminan con complicaciones que requieren asistencia médica en hospitales.

    Para la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres la información insuficiente que reciben las mujeres de los lugares más apartados o que son vulnerables económicamente, explica la diferente percepción y abordaje sobre la interrupción del embarazo. Solo el 35 % de las mujeres de niveles económicos más bajos sabe que existen tres circunstancias en Colombia que permiten el aborto legal.

    Otro de los grandes problemas que destaca la organización tiene que ver con la objeción de consciencia que pueden esgrimir médicos y clínicas, lo que obliga a las mujeres a tener que ir a las grandes ciudades de Colombia para poder acceder a un aborto sin riesgos.

    Post Views: 100
    aborto aborto legal Colombia mujeres
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleVicepresidente Jorge G. se entregó a la justicia
    Next Article Pueblo chileno votó contra las AFP

    Noticias Relacionadas

    Presidentes Lasso y Petro implementarán Consejo Binacional contra delitos ambientales

    enero 31, 2023

    Lasso y Petro se reúnen hoy en Tulcán, para hablar sobre seguridad

    enero 31, 2023

    Ecuador suministra combustible a Colombia debido a afectaciones por época invernal

    enero 25, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.