Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 12:26 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • Reformas a la Ley de Educación Superior ponen en riesgo la gratuidad y calidad de las universidades, alerta docente
    • En diciembre ya se registraron grietas en Alausí, reconoce secretario de Gestión de Riesgos
    • Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson Baldeón
    • Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso
    • Certificación de calidad a medios de comunicación tendrá un costo, reconoce director de Fundamedios
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023

      CUANDO EL PAÍS SE HUNDE Y EL PRESIDENTE SE VA DE VIAJE (¿O DE PASEO?)

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 2 Mins Read

    Comuneros de Pangua protestan por concesión minera ilegal de más del 40% de su territorio

    Viviana ErazoBy Viviana Erazoenero 29, 2023
    Fotografía/ twitter: Frente Nacional Antiminero
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Aseguran que las 7 cascadas del Zapotal, uno de los atractivos más importantes del cantón, estarían en riesgo.

    Este 27 de enero de 2023, comuneros y comuneras del Cantón Pangua, ubicado en la provincia de Cotopaxi, realizaron una acción de protesta en contra de la concesión de su territorio a la empresa minera transnacional, Anglo American, una de las mayores productoras de platino del mundo, que se encuentra realizando actividades extractivas en esta zona desde 2018.

    “El gobierno concesionó 32.465 hectáreas, es decir, más el 40% de su este cantón, sin la consulta ni el consentimiento previo de las comunidades . Además, niegan la existencia de de pueblos indígenas en este cantón cuando es de conocimiento público que Pangua es parte del territorio del pueblo Kiwcha Panzaleo”, dice el comunicado emitido por el Frente Nacional Antiminero.

    🔴#ATENCIÓN | Habitantes del cantón Pangua, en #Cotopaxi, realizaron una manifestación pacífica en el campamento @AngloAmerican. Denuncian que el Gobierno concesionó 32.465 hectáreas, sin consulta previa, arriesgando a 2.600 personas por perforaciones cerca de fuentes de agua. pic.twitter.com/cMM0uV9vqi

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 29, 2023

     

    Uno de los principales reclamos de los habitantes de esta zona es la contaminación y destrucción que provocan la presencia de la transnacional en su territorio, además de la violación a los derechos constitucionales de Consulta Previa, protección de fuentes hídricas y los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.

    El último campamento de la transnacional se ubicó hace al menos dos meses en la comunidad de Guapara, sus habitantes indican qué hay alto riesgo de contaminación del agua debido a la cercanía de las operaciones de la empresa con fuentes hídricas.

    Denuncian que se verían afectadas las concesiones de agua que existe en el recinto Calope de Garrido, Punta Brava y Colonia Chintianburgo que abastece del líquido vital a más de 2600 personas; incluso se verían comprometidas las 7 cascadas del Zapotal, uno de los principales atractivos turísticos de este cantón.

    El comunicado del Frente Antiminero, detalla que esta comunidad interpuso una acción de protección contra el gobierno debido a la vulneración de sus derechos, sin embargo fue rechazada por el juez cantonal. En la audiencia, según indica el documento, el presidente Guillermo Lasso habría comparecido a favor de la transnacional inglesa Anglo American.

    Según la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), Pangua tiene una superficie de 714,9 kilómetros cuadrados de los cuales 329,64 kilómetros están en concesiones mineras con 11 minas que buscan extraer plata, cobre y zinc.

    Post Views: 506
    Anglo American contaminación minera contra minería Guillermo Lasso Pangua
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleViajes gratuitos en el Metro de Quito se suspenden nuevamente
    Next Article Hombre acusado de violar a su hijastra, de apenas 12 años, es llamado a juicio

    Noticias Relacionadas

    Organizaciones indígenas realizaron un plantón exigiendo a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra Lasso

    marzo 28, 2023

    Perfiles de Opinión: Aprobación del Presidente Lasso llega al 13%

    marzo 28, 2023

    “Fuera Lasso, fuera”, gritaron habitantes de Alausí, tras el arribo Presidente al cantón

    marzo 28, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.