El Congreso español volvió a mostrar su profunda división el día de hoy, al celebrarse el Día Internacional del Detenido-Desaparecido. Desde la bancada de Unidos-Podemos se elaboró una declaración pidiéndole al Estado argentino que se movilice para encontrar a Santiago Maldonado con vida.
Santiago Maldonado es un joven que participó en una protesta junto a los originarios mapuches en Chubut, en la Patagonia argentina y que fue visto como era subido a una camioneta luego de una violenta represión de Gendarmería que disparó balas de plomo.
Los partidos mayoritarios PP, PSOE y Ciudadanos no se sumaron a la declaración por lo tanto no fue aprobada por el Congreso, más allá de la participación de Unidos Podemos-En Comú-En Marea y el apoyo de EH Bildu, Compromís, Esquerra Republicana de Catalunya y Nueva Canarias.
“El caso de Santiago Maldonado es extremadamente grave porque resucita lo peor de la Historia argentina. El Gobierno de Macri debe mostrar su absoluta determinación por esclarecer lo ocurrido y exigir las responsabilidades oportunas si quiere colocarse del lado de la democracia y no del lado de la impunidad”, afirmó la portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Ione Belarra.
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas ha instado a las autoridades argentinas a adoptar “inmediatamente” las “medidas urgentes que sean necesarias para buscar y localizar” a Santiago Maldonado, de 28 años.
Desde el gobierno y sus medios de comunicación afines han intentado instalar la idea de que Maldonado había sido herido con anterioridad a la represión del corte de ruta en Chubut. Pero imágenes que trascendieron ayer desde la familia del joven, prueban su participación en la protesta y da por tierra con la estrategia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de colocar a Maldonado lejos del predio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, donde se llevaron a cabo los hechos de violencia policial.