La Dirección del Parque Nacional Galápagos confirmó la presencia preliminar del virus H5N1 en el archipiélago, se activaron protocolos de emergencia.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos anunció hoy 19 de septiembre de 2023 la presencia preliminar del virus de la influenza aviar H5N1 en algunas aves encontradas sin vida en las islas. De los cinco especímenes examinados, tres dieron positivo, aunque el Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (INSPI) en Guayaquil aún debe confirmar estos resultados.
Por esto, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie de medidas de emergencia en colaboración con la Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG). Entre las acciones implementadas se encuentra el cierre de sitios de visita donde se detectaron aves afectadas, como Genovesa y Punta Pitt en San Cristóbal, y de manera preventiva, Punta Suarez y Punta Cevallos en Española.
Además, se ha instado a los operadores turísticos a fortalecer las medidas de desinfección al subir y bajar de otros sitios de visita terrestres, así como a desinfectar continuamente áreas al aire libre y botes auxiliares utilizados para el desembarque de pasajeros.
La Autoridad Ambiental Nacional en Galápagos mantiene un estricto monitoreo de las poblaciones de aves endémicas, como pingüinos y cormoranes, y ha movilizado equipos para evaluar la situación en otras áreas del archipiélago. Se ha pedido a los guías naturalistas y operadores turísticos que refuercen la observación y vigilancia del comportamiento de la fauna y que informen cualquier incidente a la línea de emergencia establecida.
El Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, expresó su preocupación y llamó a la población a no tocar ni recoger aves enfermas o muertas. Además, se ha dispuesto un equipo especializado para la recolección y disposición final de las aves fallecidas con el fin de evitar la propagación del virus, siguiendo el protocolo establecido.