A las 13h30 está previsto que el COE nacional mantenga una reunión para analizar las medidas que se adoptarán
Punto Noticias. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó que un paciente, en Los Ríos, que arribó a Ecuador del extranjero dio positivo a la nueva variante del COVID-19, detectada en Reino Unido. El riesgo, dijo, es que sea de mayor transmisibilidad y no de mayor mortalidad.
El paciente es un señor de 50 años de edad, que el pasado 12 de diciembre vino desde Londres e ingresó al país con una prueba PCR negativa. El ministro anunció la llegada del pasajero fue antes de que el Reino Unido anuncie la nueva variante y, una vez que se tuvo conocimiento, se contactaron con el paciente.
Son 14 personas que están en el cerco epidemiológico para analizar su evolución. Se realizó la intervención de 655 casas, en 17 manzanas y son un total de 2.560 personas que forman parte del control médico, tras la detección de esta nueva variante.
Zevallos explicó que el caso se comprobó en el Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (INSPI) de Guayaquil. Aclaró que es una nueva variante, pero forma parte de la misma cepa. Mencionó que no se ha demostrado que la variante sea más mortal. El problema, dijo, es tener muchos más casos de contagios por su alta transmisibilidad y, aunque sea pequeño el porcentaje, más personas necesitarán atención hospitalaria.
Para Zevallos, su preocupación es la situación interna del país, por las aglomeraciones registradas en varias provincias.
La secretaria de Comunicación, Caridad Vela, anunció que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reunirá a las 13h30 de este lunes para analizar las medidas que se adoptarán en los siguientes días. “Sin un estado de excepción estamos atados de manos”, dijo Vela, al emplazar a las autoridades municipales para que refuercen las medidas en sus territorios.
Reiteró que no se puede volver a un confinamiento riguroso, como los primeros meses de pandemia en el país, debido a que no pueden decretar un nuevo estado de excepción a nivel nacional. Lo que el Presidente Lenín Moreno sí puede hacer es declarar estados de emergencia focalizados.
Vela señaló que, a partir de esta semana, todas las personas que viaje a Ecuador deberán presentar obligatoriamente una prueba PCR negativa.
El ministro de Salud alertó que la situación epidemiológica de Manabí está al límite porque está la ocupación hospitalaria está al tope y no existe una corresponsabilidad ciudadana.
A nivel nacional, aclaró que no existe un “colapso sanitario”. “Tenemos una estrategia bien definida y estamos conteniendo a quienes deben atenderse en los hospitales”, agregó. Sin embargo, en Quito, Guayaquil y otras ciudades se ha incrementado la ocupación hospitalaria, sobre todo de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos.