Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 27 septiembre 2023 - 12:40 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Guayaquil: extorsionadores cobran desde USD 1 a estudiantes para no golpearlos en escuelas
    • Gobierno se compromete a pagar USD 16 millones de la deuda que mantiene con el Municipio de Quito
    • Estos son los cierres viales y rutas alternas por el partido Liga de Quito vs Defensa y Justicia
    • Un estudiante le hizo una pregunta sobre evasión tributaria a Daniel Noboa
    • Sismo de magnitud 3.8 sacudió la ciudad costera de Manta 
    • Caso León de Troya: ¿audio revela persecución contra policía Rodney Rengel?
    • Caso Vocales: Fiscalía solicita a juez Walter Macías que declare la validez procesal  
    • Google cumple 25 años y lo celebra con un interactivo Doodle que repasa todos los logos de su historia
    • Ante el fenómeno de El Niño, la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos exige presupuesto
    • 103 postulantes al cargo de Contralor rendirán examen, el sábado 30
    • Censo poblacional debe ser auditado por un ente internacional, enfatiza Byron Villacis
    • Operativo en aeropuerto de Guayaquil incauta 5 kilos de cocaína oculta en conchas congeladas
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023

      ARRANCÓ OFICIALMENTE LA SEGUNDA VUELTA

      septiembre 25, 2023

      LA PRIVATIZACIÓN, DE NUEVO Y SIN VERGÜENZA ALGUNA

      septiembre 22, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » “Escribir también fue mi primer travestismo”: Killa Orbe
    CULTURA 3 Mins Read

    “Escribir también fue mi primer travestismo”: Killa Orbe

    RadioBy Radiomarzo 22, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    “Cada libro que aparece, cada poema que se escribe, cada persona que se conecta a la poesía es una celebración”, dice Killa Orbe, desde Buenos Aires-Argentina, donde reside.

    Punto Noticias. En su infancia, su objeto más íntimo era su diario. La Pascualina. En el Día Mundial de la Poesía, 21 de mazro, la escritora, psicóloga y poeta ecuatoriana, Killa Orbe, destacó que la celebración de la poesía siempre, siempre, es necesaria.

    “Cada libro que aparece, cada poema que se escribe, cada persona que se conecta a la poesía es una celebración”, dice Killa, desde su casa en Buenos Aires, donde reside desde hace ocho años.

    Como cada 21 de marzo, desde que fue proclamado por la UNESCO en 1999, el Día Mundial de la Poesía llega este 2023, dice Killa Orbe, en un contexto suramericano bastante movilizado, con crisis, narcoestados y violencia exacerbada.

    De ahí, concibe a la poesía como una vertiente de creación. “Tanto literaria, como de mundos posibles, ante la crisis y precariedad a las que nos exponen los infames de nuestros gobernantes”.

    La poesía como refugio

    ‘Animal Print’ es su libro de poemas publicado en 2022, bajo el sello editorial Puntos Suspensivos, dentro de la Colección Amarilla, en la que se publica exclusivamente textos de personas trans y no binarie.

    En palabras de su editor, es un aullido de venganza de las violencias del sistema, de las expulsiones del amor, de las ausencias, de la migración, del exilio, del enojo. “Un aullido para encontrar una venganza, no solo desde la forma común como la entendemos. Ser feliz y ser hermosa también es mi venganza”.

    El Día Mundial de la Poesía llega también en una exclusión total de poetas trans-travestis dentro del canon. “Recién estamos siendo publicadas y circuladas, pero hemos escrito desde siempre”.

    Dentro de ese ejercicio de supervivencia, cuenta Killa Orbe, se debe recopilar todo lo escrito y que no fue publicado, hacer un archivo histórico porque gracias a ellas, la lucha de sus ancestras, esta generación puede hablar de su obra. “Estamos accediendo a derechos que nos permiten pensar más allá de sobrevivir”

    Orbe hace suyas las palabras de la escritora argentina, Camila Sosa. “Escribir fue mi primer travestismo, dice Sosa y yo lo creo igual. Escribir para mí fue eso y luego viene lo otro que hace a mi cuerpo travesti, mi vida y existencia”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Killa Exilia ⚔️ (@killa.orbe)

    Orbe destaca la importancia de que los Estados establezcan políticas públicas para que la literatura y la poesía sean un elemento troncal, que permita imaginar esos otros mundos vivibles.

    La escritura del ecuatoriano Roy Sigüenza llamó su atención desde el primer momento. Había una afinidad con sus textos. Ahora, no deja de sorprenderse de ese gancházo poético que puede darte un buen poema, que te conecta con la vida, la melancolía o con algo, dice entre risas.

    Día Mundial de la Poesía Edición puntos suspensivos Killa Orbe literatura trans Roy Siguenza
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleDictan 29 años de prisión a panadero por violar a adolescente de 13 años
    Next Article Remco Evenepoel se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña; Richard Carapaz protagonizó la fuga de la jornada
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.