Además, condenan la persecución política en la región y exigen la liberación de Lula da Silva y de Jorge Glas
Punto Noticias. Del 25 al 28 de julio, en Caracas-Venezuela, se llevó a cabo el XXV encuentro del Foro de São Paulo (FSP), en la que asistieron más de 800 participantes de varias delegaciones de todos los países de Latinoamérica. En su declaración final, “convoca, con sentido de urgencia, a fortalecer el movimiento mundial en defensa de la paz, la democracia y las conquistas sociales alcanzadas”, así como la propuesta “de incrementar la solidaridad activa con los pueblos y gobiernos de izquierda que están bajo reforzado acecho de los Estados Unidos y la derecha continental”.
“Pese a que continúan ahondándose los efectos negativos de la concentración de la propiedad, el poder y la riqueza en manos de la minoría privilegiada de siempre, en los países de la región en donde esto ha sucedido crece la protesta social, mientras que las fuerzas de izquierda, populares y progresistas, sobre todo en el campo de los movimientos sociales y populares, enarbolan propuestas anti-neoliberales que debemos estimular y apoyar de forma decidida”, dice una parte de la declaración.
Frente a los tratados de libre comercio, propiciados por Estados Unidos, proponen fortalecer los proyectos de integración como la CELAC, el Alba-TCP, el Mercosur y otras iniciativas integracionistas populares y autonómicas.
Llama a la promoción de la más amplia solidaridad mundial con la defensa de la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano, y con el derecho de éste a vivir en paz.
Entre sus resoluciones, está el apoyo al diálogo entre el Gobierno Bolivariano y las corrientes opositoras impulsado por el presidente constitucional Nicolás Maduro “porque es una expresión genuina de la democracia y de las libertades existentes en Venezuela”.
Resolvieron también apoyar la agenda de lucha por los derechos de la comunidad LGBTI, así como exigir un mayor apoyo y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
De forma enérgica, rechazan las amenazas de intervención militar contra Venezuela y condena en todas las instancias posibles el bloqueo económico, financiero, comercial y el cerco diplomático por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Además, repudian “la peligrosa presencia militar de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Caribe y el Atlántico, con fines claramente agresivos y de presión sobre nuestras naciones”.
Rechazan los “hechos graves de persecución política y violación de los derechos humanos en Ecuador, Brasil, Argentina. La prisión de Lula y Jorge Glas así lo demuestran, como también la persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa y Ricardo Patiño. Y exigimos la libertad de todas y todos los presos políticos”.
Ingrese al documento completo aquí: DECLARACIÓN FINAL