La proforma de 2023 se realizó con un precio promedio del barril de exportación de petróleo de $65 y una inflación acumulada de 2,55%.
Punto Noticias. A $31.503 millones asciende la Proforma del Presupuesto General del Estado del 2023, que entregó este 31 de octubre de 2022 el ministro de Economía, Pablo Arosemena, a la Asamblea Nacional. “Es una proforma que tiene menos déficit fiscal y una mayor inversión social”, dijo el ministro.
“Es una proforma que ha sido pensada, no solo con la cabeza, también con el corazón”, comentó Arosemena, al precisar que, en inversión social, los recursos superan los $15.000 millones. “El monto es mayor al promedio anual de lo que se destinó en 2021 y 2020, que fueron cerca de $13.000 millones. Por eso, es la mayor inversión social en la historia económica contemporánea de Ecuador”, agregó.
Explicó que la inversión social está distribuido en los presupuestos sectoriales de educación, salud, trabajo, vivienda y bienestar social. “al redor de 48% de la proforma es inversión social”, aclaró.
Otro monto importante, dijo, es el presupuesto de seguridad. “La proforma destina recursos para aumentar las filas de la policía”, mencionó.
Sobre los ingresos de la proforma, dijo que se proyecta una mayor recaudación tributaria “sin necesidad de subir impuestos. Habrá mayor control del SRI”, mencionó.
La proforma, que representa una reducción en el monto total en comparación con la proforma del 2022 (US$ 33.899), se realizó con un precio promedio del barril de exportación de petróleo de $65, un crecimiento real del PIB de 3,1%, una inflación acumulada de 2,55%, con una producción fiscalizada de petróleo de 188 millones de barriles y con un PIB nominal de $122.369 millones.
El Ministerio de Economía informa que la proforma contempla la asignación de $1.307 millones para la cobertura de los bonos sociales.
La asignación de $3.109 millones a todas las entidades de la seguridad social (IESS, ISSFA e ISSPOL), además $2.354 millones para el IESS por el aporte del Estado al 40% de las pensiones jubilares y otros rubros, lo que representa $628 millones más que lo establecido en este año (USD 1.726 millones).
Según el ministerio, la Proforma de 2023 cumple con las normas constitucionales de incremento del 0.5% del PIB para el Sistema Nacional de Salud y para la Educación Inicial, Básica y Bachillerato. Sumados los dos ámbitos aumentan en total $1.223,7 millones.
Son también $380 millones de aumento en la masa salarial del magisterio para cumplir con lo dispuesto por la Corte Constitucional.