Está previsto que sean vacunados 310 funcionarios, entre personal de aseo, embarazadas, personas con discapacidad.
Punto Noticias. Desde este martes 22 de junio de 2021 se inició con el proceso de vacunación contra el COVID-19 a legisladores y funcionarios de la Asamblea Nacional que tengan más de 50 años de edad.
Desde el 15 de junio, la Asamblea arrancó con su trabajo presencial, con protocolos y aforos reducidos, tras más de un año de sesiones virtuales. Con el retorno progresivo al trabajo, la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori, solicitó a las autoridades gubernamentales el inicio de vacunación a la Función Legislativa.
Este martes, se instalaron carpas en el Palacio Legislativo. Periodistas fueron impedidos de realizar la cobertura. Hoy se vacunó a 310 funcionarios legislativos, entre ellos, personal de aseo, embarazadas y personas con discapacidad.
El próximo 29 de junio vacunarán a 1.000 funcionarios. Tras este proceso se evaluará el regreso progresivo por fases tal como lo determina el instructivo aprobado por el Consejo de Administración Legislativa.
Diego Hinojosa, analista de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, señaló que, de acuerdo con la disponibilidad de stock, a nivel de la Coordinación Zonal 9 se maneja la vacuna Astrazeneca y Sinovac para la Función Legislativa.
Son cerca de 1.300 y 1.500 personas con más de 50 años que entrarían dentro del Plan de Vacunación a esta Función del Estado. El legislador Dalton Bacigalupo (ID), de 68 años, fue uno de los asambleístas que recibió, esta mañana, la primera dosis.
Resaltó la necesidad de vacunar a todos los 137 asambleístas porque, dijo, no se puede tener aforos reducidos cuando todos deben debatir, legislar y fiscalizar en el Pleno Legislativo.
La vacunación en la Asamblea sigue el protocolo de los rangos de edad que lleva adelante el Ministerio de Salud en el Plan de inoculación a nivel nacional. Ronny Aleaga (UNES) informó que, según la información de Guadalupe Llori, todo el proceso terminaría la última semana de julio.
Mientras avanza su vacunación, las sesiones del Pleno Legislativo tendrán con un aforo de 40 legisladores: los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), los presidentes y vicepresidentes de las quince comisiones permanentes y los coordinadores de las cinco bancadas legislativas.
A nivel nacional, según las cifras del Ministerio de Salud, 3,5 millones de personas han recibido la vacuna contra el COVID-19: 2’368.971 recibió la primera dosis y 1’211.696 personas están totalmente vacunadas.
Fuente: El Universo, Teleamazonas