Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:11 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • Ambato: suspenden paro de transportistas, luego de 10 días
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 3 Mins Read

    Jueza analiza si llama o no a juicio a procesados en el caso Furukawa

    Verónica GalarzaPOR Verónica Galarzaenero 19, 2023
    Foto: Empresa Furukawa.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    La Fiscalía sustentó su tesis de que los procesados son responsables del delito de trata de personas con fines de explotación laboral. 

    Punto Noticias.- Una vez que la jueza a cargo del caso Furukawa escuchó a la Fiscalía y a las defensas técnicas de los procesados en el caso Furukawa, notificará la fecha y hora de reinstalación de la audiencia preparatoria para informar si llama o no a juicio a los involucrados.

    En este caso son procesados por trata de personas con fines de explotación laboral, los ciudadanos Hugo Adolfo Ch. B., gerente Comercial; Seiji N., exgerente de Producción; y, Paúl Israel B. G., exgerente de Recursos Humanos. A ellos se suman Marcelo A., Ángel S. y Adrián H., gerente y exgerentes de la empresa de origen japonés, respectivamente, así como la persona jurídica Furukawa.

    La resolución se dará luego de que la Fiscalía pidió que todos los procesados sean llamados a juicio y expusiera más de 100 elementos de convicción que hacen suponer que los exdirectivos de la empresa y Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador cometieron el delito.

    Uno de los elementos de convicción con mayor peso para inculpar a los procesados es el informe presentado por la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía General del Estado, cuyo contenido señala que en la empresa Furukawa se encontraron “[…] condiciones de vida, vivienda y trabajo indignos, precarios e inhumanos, lo que habrían configurado una forma de servidumbre de la gleba, forma contemporánea de esclavitud […]”.

    Furukawa, empresa de capital japonés, se estableció en Santo Domingo de Los Tsáchilas en 1963. Se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, utilizadas en la fabricación de papel.

    El 15 de enero de 2021, un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas aceptó la acción de protección y declaró la existencia de “servidumbre de la gleba”, la responsabilidad de la empresa Furukawa y de varias entidades del Estado por la violación a varios derechos humanos de 123 trabajadores.

    Para noviembre de 2021, los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, mediante auto de aclaración y ampliación, reformaron la sentencia y afectaron la ejecución de las medidas de reparación de los campesinos.

    Con todas estas acciones, en octubre de 2021, la Fiscalía ya había vinculado al caso a Marcelo A., Ángel S. y Adrián H., gerente y exgerentes de la empresa. Mientras, en febrero de 2022 lo hizo con el resto de exgerentes y la empresa.

    Post Views: 266
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorHoy, trabajadores y organizaciones sociales se movilizarán en rechazo a políticas del Presidente Lasso y a la Consulta Popular
    Noticia Siguiente 94 muertes violentas se reportaron en la Zona 8, durante los primeros días del año

    Noticias Relacionadas

    Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República

    marzo 23, 2023

    Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    marzo 23, 2023

    Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios

    marzo 23, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.