Amenazas de muerte impidieron comparecencia de Estupiñán en juicio político contra el primer mandatario.
Punto Noticias.- La asambleísta de UNES, Viviana Veloz, señaló que luego de que Johnny Estupiñán recibiera amenazas de muerte, no pudo comparecer en la Asamblea Nacional, en el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Esta declaración la dio este martes 16 de mayo del 2023, después de que el primer mandatario ironizara, en su intervención, porque Estupiñán no se presentó a comparecer en el Legislativo. Ante ello, Veloz exhibió un video en el Pleno, enviado por el exgerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).
En el video, Estupiñán señaló que fue designado como Gerente de Flopec el 6 de octubre de 2021, en base a una selección por mérito. Agregó que los hechos denunciados en su carta son ciertos y es «curioso» que no mencionen el cuadro de anexo, donde le explica al Presidente, en detalle, las «irregularidades» y «corrupción» en la empresa.
🛑URGENTE: Estupiñán en un vídeo denuncia que informó a Lasso sobre el entramado de corrupción y permitió que un contrato lesivo con el Estado se prorrogue hasta el 2024. Lasso organizó y consintió que un tercero Amazonas Tanker se beneficie de los recursos de los 🇪🇨.#LassoSeVa pic.twitter.com/YHRKpINADT
— Viviana Veloz (@VivianaVeloz18) May 16, 2023
«Durante el Gobierno actual sí firmaron dos contratos adicionales, relacionados con Amazonas (Tanker), el 20 de julio de 2022, el acuerdo Agoyán. Y el 12 de octubre de 2022, las medidas Temis, en las que se hacen nuevas concesiones a Amazonas. Luque con Rosero y Panchi lograron el control absoluto de la empresa, inclusive fueron designados asesores especializados en un presunto tráfico de influencias».
Estupiñán indicó, además, que los ingresos de 2022 en la empresa son un «engaño», porque el incremento de fletes se dio por la guerra entre Rusia y Ucrania.