Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 7:21 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Empresa que se benefició de contratos con Segcom también le “prestó” sus aviones a Guillermo Lasso
    • NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO
    • Dictan prisión preventiva para el conductor del bus que atropelló al rector de la Universidad San Francisco de Quito
    • Incertidumbre sobre la reconstrucción del puente de Río Blanco; moradores siguen cruzando en canoa
    • Personal y maquinaria de la Prefectura de Pichincha efectúan labores de limpieza en Esmeraldas
    • Salvador Quishpe quedó excluido como precandidato presidencial de Pachakutik
    • Operativo de requisa en cárcel de El Inca busca contrarrestar ingreso de objetos ilegales
    • Caso Carrión: Asociación Internacional de DD.HH. pide a Relatora sobre la Independencia de los Magistrados que se pronuncie
    • El Comercio confirma el fin de su edición impresa, seguirá en lo digital
    • Organizaciones dicen sí a la paridad en las listas, pero se demoran en presentar a sus candidatas
    • El alcalde Aquiles Álvarez y su antecesora Cynthia Viteri se enfrentaron en redes sociales
    • Esta semana concluye el Simposio “El Espejo que nos une”
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » La muerte cruzada es la expresión más profunda del fracaso de la clase política en general: Caroline Ávila
    EXCLUSIVAS 2 Mins Read

    La muerte cruzada es la expresión más profunda del fracaso de la clase política en general: Caroline Ávila

    Diana DavilaBy Diana Davilamayo 25, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Su informe a la Nación refleja la pérdida de la facultad democrática que tenía el pueblo a través de la Asamblea, agregó.

    Caroline Ávila Nieto, doctora en comunicaciones, catedrática e investigadora de la Universidad del Azuay, indicó que el informe a la Nación del presidente de la República, Guillermo Lasso, es el reflejo de la desinstitucionalización que ha vivido Ecuador, en los últimos años.

    Se preguntó a quién se dirigió el discurso, porque no fue en el hemiciclo legislativo sino que Lasso estaba rodeado de su propio gabinete y funcionarios públicos que le aplaudían en cada pausa; es decir no existió una representación popular.

    “Su informe a la Nación refleja la pérdida de la facultad democrática que tenía el pueblo a través de la Asamblea”.

    Criticó que el mandatario haya colocado como un logro, el decreto de la muerte cruzada, cuando es la expresión más profunda del fracaso de la clase política y no es para enorgullecerse.

    “Las promesas y los supuestos millones invertidos quedaron enterrados en el discurso. Los titulares de prensa de hoy, básicamente se enfocaron en la muerte cruzada y ausencia de asambleístas, nada de gestión”

    Mencionó que debido a la poca credibilidad del régimen, todo su discurso fue cuestionado porque no empata con la realidad de la gente en las calles. Además que de su propia boca salió que cualquiera puede hacer escuelas, hospitales y carreteras, pero nadie luchará contra la corrupción como él, expresión que le resultó un boomerang en su contra.

    “Es un Gobierno que prometió mucho, pero en funciones decepcionó y ahora lo que diga genera decepción, incluso en sus aliados”.

    Ejemplificó con el supuesto libre acceso a la universidad, pues en el caso de la Universidad de Cuenca existen 20 mil jóvenes intentando ingresar, pero solo existen 4 000 cupos disponibles porque no hay presupuesto para construir más aulas, contratar docentes o levantar laboratorios: “Ahora en Guayaquil y Quito puede ser más profundo, es un dolor que se vive”.

    Caroline Ávila Informe a la Nación Lasso
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleFrancisco Jiménez reconoce que CREO no estuvo a la altura de las circunstancias que exige ser Gobierno
    Next Article Desalojan a personas de las nacionalidades shuar y achuar de terreno del Ministerio de Defensa

    Noticias Relacionadas

    Por más que el Gobierno imponga una narrativa de ética, los datos muestran todo lo contrario: Caroline Ávila

    febrero 16, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.