Facebook Twitter Instagram
    domingo, 2 abril 2023 - 7:37 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Presidente Lasso autoriza la tenencia y porte de armas para defensa personal
    • Ley de fortalecimiento institucional y seguridad integral trae ciberpatrullajes para las redes sociales
    • Santi, el perrito desalojado de la Presidencia ya tiene nuevo hogar
    • En diciembre de 2022 se renovó un contrato irregular en Flopec y Lasso fue alertado, denunció exgerente
    • Comisión de Fiscalización sesionará el lunes, para tratar el juicio político contra Guillermo Lasso
    • Profesor Crizón: cámaras de vigilancia que no funcionaban obstaculizan la investigación
    • Rubén Cherres entre las cuatro personas asesinadas en Punta Blanca, Santa Elena
    • Sube a 23 la cifra de fallecidos por el deslizamiento de tierra en Alausí
    • La Internacional Feminista nació en México y congrega a mujeres de 30 países
    • Investigan a juez de Bucay por un delito de carácter sexual
    • ¿Qué vías se cerrarán en Quito por el concierto de ‘Ferxxo’?
    • Ecuador podría cerrar el año con mayores cifras de violencia que en 2022: Carolina Andrade
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LASSO PERDIÓ LOS PAPELES

      marzo 31, 2023

      GUILLERMO LASSO MENDOZA VA A JUICIO POLÍTICO

      marzo 30, 2023

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Luego del aluvión buscan construir una piscina para desfogue de El Tejado
    DESTACADOS 6 Mins Read

    Luego del aluvión buscan construir una piscina para desfogue de El Tejado

    RadioBy Radioenero 30, 2023
    En El Tejado existe una piscina, que puede almacenar hasta 4 000 m3 de agua. En el reciente aluvión se reunieron 35 000 m3.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    En la quebrada se levantará una piscina de laminación para proteger a La Gasca y a La Comuna. Por la consultoría para estudios, Epmaps pagará USD 234 980.

    La noche del 31 de enero del 2022, por WhatsApp se regó la noticia: en La Gasca y La Comuna, un aluvión convirtió las calles en ríos de lodo. Arrastró autos, árboles y hasta personas. Un año después, se afirma que la quebrada Tejado está monitoreada y limpia; incluso se habla de una piscina como obra de mitigación.

    Así, se anuncia la contratación de una consultoría por USD 234 980. Se encargará del estudio llamado ‘Diseño de obras de mitigación de efectos producidos por aluviones en la quebrada El Tejado’.

    Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), en abril deberá ejecutarse la consultoría.

    El objetivo es dar luces para, “la implementación de estructuras que permitan mejorar el funcionamiento hidráulico de la captación existente en El Tejado, a la altura de la calle Oe10 Fulgencio Araujo”.

    La consultoría -se lee en un documento- también contempla el diseño de las obras de ingeniería que permitan mitigar los efectos producidos por los aluviones. E implementar soluciones para el control de los mismos como mallas dinámicas, infraestructura verde, diques, permeables, entre otros.

    Eso precisó Karina Santamaría, jefa de la Unidad de Mantenimiento de Quebradas de la Epmaps. Un año después de la tragedia mantiene la tesis repetida desde el primer día por el Alcalde y más autoridades municipales.

    El aluvión -dice- fue causado por lluvias intensas, no por deforestación. “Ese día se superó los registros de los últimos 20 años”. Hubo 75 litros de lluvia por metro cuadrado en la zona y lo esperado eran dos litros.

    A la par, sostiene, que en El Tejado no hay deforestración. «El cenizario queda al otro lado, pasando dos quebradas».

    Avisos H20, una alerta temprana

    Karina Santamaría afirma que usan, de forma más coordinada, un aplicativo digital: Avisos H20. Les llegan notificaciones al celular y por e-mail, desde estaciones pluviométricas, que alertan si una precipitación supera las cifras habituales.

    Con la alerta, la Unidad planifica una inspección a las quebradas de la zona. Hay 75 estaciones pluviométricas en Quito, no solamente alrededor de quebradas.

    Supuestamente, Avisos H20 ya funcionaba hace un año. La ‘alerta temprana’ sobre lo que pasaba en la estación de Cruz Loma, que cubre el Tejado, llegó a las 14:00 y Santamaría afirma que no tuvieron tiempo para enfrentar el aluvión que arrasó desde las 18:00.

    🔴#ATENCIÓN | Usuarios en redes sociales reportan sobre un aluvión en el sector de La Gasca en #Quito. Las fuertes lluvias habrían ocasionado la caída de postes de luz y varias casas se encuentran afectadas. Solicitan la ayuda de @BomberosQuito, @PoliciaEcuador y @ECU911_. pic.twitter.com/RfTVaK7INH

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 31, 2022

    Cuando hay neblina o lluvia no se puede hacer sobrevuelos con el dron, sostiene, por lo que acostumbran planificar la inspección para la mañana siguiente. «Abrimos canales, para el desfogue del agua».

    Ahora Epmaps coordina con administraciones zonales y otras instancias del Municipio.

    La crítica

    Paulina Izurieta y Luz Elena Coloma, las hoy candidatas y entonces concejalas, reclamaron porque en marzo del 2021, en la alcaldía de Jorge Yunda, se declaró desierto un proceso por USD 1,5 millones, para contratar el mantenimiento y corrección de colectores y quebradas.

    Sin embargo, Izurieta pide apuntar también a toda la crisis política, los cambios de gerentes de la Epmaps y a la actual administración del alcalde Santiago Guarderas, como responsables de la falta de prevención, ya que se debió priorizar el tema desde finales del 2021. Además cree que se debió investigar más sobre tala de árboles para el cenizario Urkupamba. Luego del aluvión, «al estar junto a tres volquetas y una retroexcavadora me sorprendió encontrar trozas (troncos aserrados)».

    Al momento le preocupa que los concejales (según le han comentado sus excolegas) no conozcan el Plan Lluvias 2023. Le parece que ya debería ejecutarse.

    Las obras de mitigación

    De acuerdo con Santamaría, jefa de la Unidad de Mantenimiento de Quebradas de la Epmaps, hicieron trabajos de limpieza hasta junio. A una cancha de La Comuna y en la Universidad Central se trasladó el material que recogieron, luego del aluvión.

    Se trató de rocas de más de dos metros de diámetro, que se fracturaron manualmente y se usaron para estabilizar un talud en el Río Monjas; árboles, basura y lodo que se fue secando.

    En total se retiraron 35 000 m3 de lodo y más materiales de vías y estructura de captación (piscina), que se construyó como parte del proyecto Laderas del Pichincha y que tiene capacidad para almacenar 4 000 m3.

    «Quito es un relleno y las quebradas tienen memoria, saben por donde ir, han sido embauladas. La Gasca fue rellenada. Se sabe que un aluvión así puede ocurrir luego de 20 años. Los moradores están preocupados, pero también algunos lanzan la basura en El Tejado», comenta Santamaría.

    Por eso, la Epmaps decidió construir una piscina de laminación, que podrá almacenar 20 000 m3, para recibir el material que proviene de la quebrada El Tejado. Estará en la zona de El Teleférico de Quito y será una de 50 estructuras de captación de este tipo, en las Laderas del Pichincha.

    En entrevista con Radio Pichincha, Santamaría aseguró que la piscina para El Tejado estará terminada para el final del 2023. No supo precisar cuánto costará la obra, eso dependerá de lo que diga la consultoría para el diseño de la misma. La Epmaps se encarga del mantenimiento de 138 estructuras de captación en quebradas. No supo precisar cuántas quebradas hay en el Distrito.

    El Tejado mide unos tres km, mientras que la más grande de Las Laderas del Pichincha, Rumipamba, unos seis.

    La especialista pide mantener estudios y limpieza

    Liliana Troncoso, geóloga de la Universidad Central, opina que toda obra de mitigación es útil. Sin embargo, advierte que sin estudios más amplios sobre el aluvión ocurrido y lo que podría suceder con otras quebradas, se corren riesgos. Sin mantenimiento en estas piscinas puede suceder lo que con una cernidera, para separar el jugo de las pepas de una fruta. «En algo momento podría volverse inútil».

    Asimismo a Liliana Troncoso le parece urgente trabajar en el cambio cultural. Las quebradas -anota- son entes vivos que se deben cuidar y proteger.

    «No deben usarse para esconder lo que estorba; la quebrada no es basurero, lo que boté arriba, llegará abajo».

    Para la geóloga Liliana Troncoso, la investigación sobre el aluvión que afectó a La Gasca y a La Comuna no ha terminado. No solo se debe analizar el origen sino el desarrollo, dice. No fue igual a otros aluviones ya que el flujo de lodo avanzó en un contexto urbano.

    A Troncoso le llama la atención lo que pasó con el plástico (la basura), que sirvió -señala- como núcleo para generar pelotas de lodo de uno o dos centímetros. Ella pide levantar más información. En la zona había una escombrera, por ejemplo. Por lo que había tierra, plástico, cable y botellas. Es diferente al material que vino de otro sector.

    Ahora que el volcán Cotopaxi registra actividad -subraya Troncoso- se debería estudiar más lo que podría ocurrir. Hace un año, por la pandemia del covid-19, no había tantas personas en las calles. La situación es diferente en este 2023.

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Post Views: 566
    aluvión Cenizario Urkupamba Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) Epmaps La Comuna La Gasca Laderas del Pichincha Liliana Troncoso geóloga LLUVIA obras de mitigación quebrada quebrada El Tejado
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleHospital de Pedernales: Danny Calderón y Pablo Cruz apelan sentencia
    Next Article Ordóñez califica a las guardias indígenas como nuevas formas de organización militar

    Noticias Relacionadas

    Ciudadanos deben evitar arrojar basura en calles y quebradas para prevenir inundaciones

    marzo 24, 2023

    Aluvión en Pallatanga cobró la vida de cuatro miembros de una familia  

    febrero 22, 2023

    Cortes de agua para 67 barrios en el sur de Quito se mantienen

    febrero 13, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    • Respaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo de importación del diésel se triplicara: Nelson BaldeónRespaldo de Ecuador a Ucrania provocó que el costo… marzo 28, 2023 (3.161)
    • Encuentran sin vida a empresario quiteño, que fue reportado como desaparecidoEncuentran sin vida a empresario quiteño, que fue… marzo 31, 2023 (939)
    • Hombre ingresa a farmacia y se sustrae USD 25 000Hombre ingresa a farmacia y se sustrae USD 25 000 marzo 30, 2023 (750)
    • ¿Qué es la mafia albanesa y cómo opera en Ecuador?¿Qué es la mafia albanesa y cómo opera en Ecuador? febrero 13, 2023 (471)
    • Extrabajador de la Presidencia de la República le gana juicio a Guillermo LassoExtrabajador de la Presidencia de la República le… marzo 30, 2023 (440)
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.