Facebook Twitter Instagram
    lunes, 6 febrero 2023 - 1:10 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Paola Pabón se reelige como Prefecta de Pichincha
    • Pabel Muñoz es el nuevo Alcalde de Quito
    • Prefectura de Azuay: Juan Cristóbal Lloret gana con el 19.95% con el 61% de actas escrutado
    • Aquiles Álvarez: Tenemos que ser serios en esta elección, es lo que Guayaquil y Guayas necesitan
    • El no gana en la Consulta Popular con menos del 5% de actas escrutadas
    • Alcaldía de Cuenca: Cristian Zamora lidera con 18,78% con más del 60% escrutado
    • Jorge Yunda felicitó a Pabel Muñoz, a través de Twitter
    • Marcela Aguiñaga y Aquiles Álvarez lideran las votaciones en Guayas y Guayaquil
    • Página del CNE presenta fallas
    • Presidenta del CNE dice que procesan datos y no respondió sobre quejas
    • Paola Pabón y Pabel Muñoz se pronuncian previo a resultados definitivos
    • Pabel Muñoz espera con optimismo los resultados oficiales junto a sus compañeros
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LA DEMOCRACIA NO ES SOLO VOTAR, PERO CUÁNTO AYUDA

      febrero 5, 2023

      «El racismo fue el método que se inventaron las élites en América Latina para reemplazar la esclavitud»: José A. Figueroa, autor de «Republicanos Negros»

      febrero 4, 2023

      Un ciego guiando a los ciegos: sobre el fetichismo de la “consulta” y su secreto

      febrero 4, 2023

      LA DECISIÓN PENSADA PARA NO EQUIVOCARSE DE NUEVO

      febrero 3, 2023

      LA FURIA DE LASSO LO DESNUDA EN SU REAL CONDICIÓN

      febrero 2, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » ¿QUEREMOS SER COMO VENEZUELA?
    DESTACADOS 3 Mins Read

    ¿QUEREMOS SER COMO VENEZUELA?

    RadioPOR Radionoviembre 28, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Editorial de Radio Pichincha

    La “venezolaninación” de las campañas electorales en América Latina les dio resultados a las derechas más recalcitrantes. Infringieron miedo con base en una realidad que si la tuvieran algunos países de nuestra región estarían quebrados o simplemente en una crisis absoluta.

    Claro, solo imaginemos las mismas sanciones a Ecuador o Brasil, Uruguay o Chile. O sea: congelamiento de depósitos, incautación de bienes y cuentas bancarias en EEUU. Eso sin contar con el impedimento de poder vender petróleo, bloquear transferencias y pagos por las exportaciones, en todas partes del mundo.

    Paradójicamente, sin estar bloqueados, el régimen de Guillermo Lasso y las empresas de inversiones están congeladas en su tarea por la pésima gestión del llamado gobierno del encuentro. Más parece que se trata de un “encuentro en el más allá”, pero en el más allá bien lejano.

    Sin estar bloqueados vamos a terminar el año con menos del 2% de crecimiento. O para peor: con una pésima producción y explotación petrolera, sin nada de minería real y efectiva, como ofreció en campaña el ahora Primer Mandatario. Y por si fuera poco, tenemos una inflación galopante, precios de los combustibles carísimos y si no fuera por la dolarización seguramente ya habríamos experimentado un nuevo feriado bancario.

    Mientras tanto, como si se tratara de una revelación: VENEZUELA CRECERÁ EL 10%, acaba de firmar la licencia para que Chevron explote, de nuevo, su petróleo y pueda venderlo en EEUU. Por si fuera poco, la oposición que intentó un golpe de Estado contra Nicolás Maduro firma un acuerdo con el gobierno en la ciudad de México y entran en negociaciones para un adelanto de elecciones y un pacto de reconstrucción y bienestar social general, sin exclusiones.

    Por acá, Lasso no deja de acusar a la oposición, sin pruebas. Tiene a la Fiscalía, a la Procuraduría, a la Contraloría y al Consejo de Participación atados a su poder y a sus chantajes.

    En Caracas los centros comerciales están abarrotados y la violencia criminal ha bajado a tasas históricas. No hay motines carcelarios. Y, para no creerlo, decenas de miles de venezolanos regresan para pasar las navidades en su Patria. Cierto es también que otros tantos han optado por irse a EEUU, pero se entiende porque muchos de sus parientes están allá y buscan el reencuentro.

    ¿Lasso y su mafia mediática dirán que ganaron las elecciones para impedir que Ecuador se convierta en Venezuela? Nos hemos convertido, sin bloqueo ni incautaciones petroleras, en algo parecido a lo que fue hasta hace poco El Salvador y con índices que compiten con la violencia criminal de México y Colombia.

    Nos queda claro que la mentira, el linchamiento mediático contra un país, las noticias falsas y la campaña de odio, con un tal Guaidó en el basurero de la historia, solo fue para cautivar a los mentecatos y a quienes solo se informan por los Pelagatos, Ecuavisas, Teleamazonas, Comercios y Universos, medios que por cierto no dicen ni pío de la recuperación dura, pero fructífera de la Patria de Simón Bolívar. PUNTO

    Post Views: 336
    Ecuador editorial radio pichincha Guillermo Lasso Venezuela
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorEl americanismo imperfecto
    Noticia Siguiente Francia alerta ante novena ola de la Covid-19

    Noticias Relacionadas

    Elecciones: más de 700 personas detenidas y 249 citaciones

    febrero 5, 2023

    Policía refuerza seguridad en 162 recintos electorales por estar en zonas de riesgo

    febrero 5, 2023

    El Presidente Lasso votó en Guayaquil

    febrero 5, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    SÍGUENOS EN:
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    • TikTok
    • Telegram
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.