El hecho se registró el 18 de marzo de 2020 y aún la alcaldesa del Puerto Principal no rinde su versión.
Punto Noticias.- A un año de lo que la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, dispuso que se impida el ingreso de aviones en la pista del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo ante el elevado número de contagios por coronavirus, la investigación sigue abierta.
La tarde del 18 de marzo de 2020, una veintena de camionetas municipales y otros vehículos invadieron la pista de la terminal aérea.
En redes sociales circularon vídeos de la toma realizada para impedir que un avión procedente de Madrid (España) realice su aterrizaje.
El Gobierno calificó a esta medida de arbitraria y hasta provocó reclamos internacionales, ya que dos vuelos humanitarios procedentes de Europa tenían previsto aterrizar para recoger pasajeros y llevarlos a sus países de origen.
Ese mismo día, Viteri dijo que asumía la responsabilidad del bloqueo a la pista porque se trataba de “defender” a la ciudad de más contagios con el virus.
Al cumplirse este 18 de marzo un año de ese accionar, la Fiscalía mantiene abierta la investigación sobre la supuesta obstaculización de tareas humanitarias y sanitarias durante la pandemia.
El delito que investiga es sancionado con pena privativa de libertad de 10 a 13 años, según el artículo 124 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Yanina Villagómez, fiscal de Guayas, expuso que el expediente “es voluminoso” y como se mantiene en indagación previa, la información es reservada.
La funcionaria manifestó que se han realizado varias diligencias y se ha convocado a distintas personas para que rindan su versión. Entre ellas a la alcaldesa de Guayaquil, pero ella no se ha presentado.
Añadió que, a través de su abogado, Viteri ha señalado que comparecerá cuando estén listas todas las diligencias.
Juan Manuel Guzmán Santoro, abogado penalista que representa a Viteri, indicó que la investigación no ha terminado y que al ser una indagación reservada “no existe obligatoriedad de dar declaraciones”.
Expuso que muchos creyeron que el vídeo que circuló en redes sociales fue filmado desde el supuesto avión que sobrevolaba la pista a las 14:00, aproximadamente. Eso es falso, dijo, ya que existen reportes en los que se establece que la hora de llegada de los vuelos era a las 05:00 y a las 06:30.
Al momento, una de las diligencias pendientes es un peritaje que debe realizarse del sistema de aeronavegación del aeropuerto.
La fiscal a cargo del caso mencionó que existen demoras porque estos especialistas son escasos y acotó que la investigación previa podría demorar otro mes.
Fuente: El Comercio, redes sociales