Guayas es la provincia donde se denunció el mayor número de muertes, seguida por Manabí y Los Ríos.
Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, en Ecuador, se reportaron 321 muertes violentas de mujeres por razones de género, informó la Fundación Aldea.
De acuerdo con cifras oficiales de esa organización, 128 casos corresponden a femicidios en contextos de pareja, familiar o sexual.
A ellos se suman 17 transfemicidios, 172 casos en sistemas criminales y casos de mujeres desaparecidas en años anteriores que fueron halladas muertas en 2023.
De igual manera, las activistas comentaron que Guayas es la provincia con el mayor número de muertes, seguida por Manabí y Los Ríos. También alertaron que, como consecuencia de ese delito, al menos 187 menores quedaron en situación de orfandad.
Este año, en Ecuador se cumplen 10 años desde la tipificación del femicidio como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y, desde entonces, en Ecuador se registraron 1 698 casos.
Las cifras ubicaron al 2023 como el segundo año más violento en la historia para las mujeres, después del 2022, en el que ocurrieron 332 femicidios, según los datos de la Fundación Aldea.