Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 8:20 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Tragedia en Alausí deja -al momento- 12 personas fallecidas y 31 heridas
    • Presidente Lasso recibirá a embajadora de EE.UU. ante la ONU
    • México confirma que no existen ecuatorianos fallecidos por incendio en albergue de Juárez
    • Directora del Hospital Teodoro Maldonado Carbo fue asesinada al estilo sicariato en Guayaquil
    • SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS
    • Jacob, el perro que conmueve a todos buscando a su familia entre los escombros de Alausí
    • Presidente Petro destaca compromiso con la democracia y estabilidad en Ecuador
    • Sacaron a perrito, que vivió 4 años en Carondelet, por «comportamiento agresivo»
    • ¿El presidente Guillermo Lasso puede invocar la muerte cruzada?
    • Corte Constitucional aclara que aún no existe decisión sobre juicio político contra presidente Lasso
    • Equipos de rescate suspenden búsqueda en Alausí por peligro de nuevos deslizamientos de tierra
    • Esposa del policía Wilson Torres pide al presidente Guillermo Lasso que pare la persecución
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 3 Mins Read

    546 empleados quedarían en las ocho empresas públicas en liquidación

    Verónica GalarzaBy Verónica Galarzajulio 24, 2020
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    La empresa de Medios Públicos es la que más avanzada está en el proceso. 

    Punto Noticias.- El proceso de liquidación de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), Ferrocarriles, Correos, Tame, Ecuador Estratégico, Siembra y el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) que se anunció el pasado 19 de mayo tomará más tiempo con el fin de cumplir con aspectos técnicos. La única que está adelantada en este trámite es la empresa Medios Públicos.

    Como parte del proceso de optimización dispuesto por el Gobierno, el Ministerio de Telecomunicaciones asumirá las competencias de Correos del Ecuador y la Empresa de Medios Públicos, con el fin de que no se interrumpa la prestación de los servicios.

    Con todos estos parámetros que implican el proceso de liquidación, José Andrés López, presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) señaló que también se ha realizado la valoración del 80% de los bienes.

    López explicó que si bien la empresa de Medios Públicos está adelantada, el resto de firmas continúa con el trámite en cumplimiento al Decreto 1096, suscrito el pasado 17 de julio, con el que se otorga 60 días más para acabar con este proceso.

    Pero todos estos cambios implican la reducción de nómina. En mayo, se registraban 3 699 personas, desde entonces se han desvinculado 1 200. Sin embargo, López mencionó que en esta nueva etapa se quedarían 546. Esta cifra aún está en análisis de la Emco.

    Incluso, para el pago de las indemnizaciones se tiene previsto USD 38 millones para transferir a las empresas.

    Reconoció que los atrasos en salarios solo se registran en Correos del Ecuador, pero advirtió que se está trabajando en eso.

    En el caso de los medios públicos, precisó que se analiza con las autoridades para que la radio y la televisión queden con personal mínimo y El Telégrafo se mantendría de manera digital.

    Sobre los servicios que ofrecen Correos y Ferrocarriles explicó que los entes rectores de cada competencia asumirán esa responsabilidad y que, por ejemplo, en el caso de Ferrocarriles se tiene previsto un modelo de asociatividad, para que el Ministerio de Turismo trabaje en un mecanismo de delegación eficiente.

    Dijo que en Correos, el Ministerio de Telecomunicaciones también deberá trabajar en un proceso para que el servicio postal sea eficiente y genere empleo.

    En relación a Tame comentó que en un proceso de liquidación siempre habrá un remanente de activos o pasivos que luego debe administrar el ente rector que reciba las competencias.

    En cuanto a Tame dijo que la idea es que quede con 100 personas, ya que el Estado no tiene recursos para pagar a más.

    Al momento, la Emco se centra en la selección de liquidadores, proceso para el cual se extendió una semana más el plazo.

    Fuente: El Comercio, Twitter, redes sociales

    Post Views: 68
    activos Emco empresas liquidación optimización personal proceso reducción valoración
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleGobierno adeuda USD 7.000 millones al IESS y planea pagar una parte con bonos del Estado
    Next Article Anuncian movilizaciones las organizaciones sociales de Bolivia tras postergación de elecciones

    Noticias Relacionadas

    María Elisa Soledispa designada Gerente General subrogante de Petroecuador

    febrero 11, 2023

    EMCO ratifica a los gerentes de Petroecuador, CNT, Astinave y Creamos Infraestructura

    febrero 2, 2023

    Contraloría contradice a Verdesoto, dice que sí auditó a EMCO

    enero 27, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.