Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 8:26 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

      junio 1, 2023

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Abogada agradece a hospital del IESS, luego de mala experiencia en clínica privada
    NACIONALES 3 Mins Read

    Abogada agradece a hospital del IESS, luego de mala experiencia en clínica privada

    Edison PBy Edison Pmarzo 23, 2023
    Imagen referencial del HCAM. (Foto: Diario Correo)
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Una abogada tuvo una emergencia médica y comparó el trato recibido en una clínica privada y el Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS. Agradeció la atención en el último.

    Punto Noticias.- La abogada Berenice Polit Montes enfrentó una taquicardia, el domingo 5 de marzo. Presume que se debió a una doble dosis de pastillas, recomendada por una cardióloga. Acudió de inmediato a una clínica privada, relacionada con su seguro. Le mantuvieron toda la mañana con suero y paracetamol para hidratarla y ya entrada la tarde le dijeron que debía ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos, pero que para ello debo cancelar una garantía de 5 000 dólares.

    A la paciente Berenice Polit le pareció innecesario, ella se encontraba en sus cinco sentidos. Cuenta que le dijeron que si no tenía ese dinero, lo pida a sus familiares. A las 17:30 se dirigió al Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Está afiliada desde jovencita.

    Al ingresar por emergencia, relata Berenice Polit, permaneció en la camilla de un cubículo y le hicieron un electrocardiograma, le tomaron el pulso, la presión, y la monitorearon, al menos tres médicos, contando con un internista. Ella está agradecida porque sintió la diferencia en el trato. «Me brindaron una cálida y humana atención y dispusieron que sea trasladada a una habitación en el área de Cardiología, en la noche».

    La señora Berenice recuerda que al día siguiente, una cardióloga dispuso que le tomaran muestras de sangre. Y una practicante incluso se arrodilló para que la aguja ingresara con suavidad. Más tarde le hicieron una radiografía de la espalda, para analizar los pulmones, y luego una ecografía del corazón, entre otros exámenes. Y le medicaron.

    «Me sentí mucho mejor, ya no tenía cansancio, no tenía fibrilación ni taquicardia. Las dos noches que permanecí, dormí con un sueño placido. A los familiares de dos señoras con quienes compartió habitación les pidieron comprar la medicina».

    Al salir a Berenice le dieron una receta escrita, con el horario y dosis de los medicamentes que debía tomar, le entregaron la medicina y el detalle de una dieta saludable.  «Desde luego que hay falencias administrativas en la entrega de turnos para atención en citas médicas, conozco que se demoran hasta dos meses, y en la entrega de fármacos. La responsabilidad es de las altas autoridades de salud gubernamentales, que tal vez quisieran ver desmantelado al IESS, o en manos de empresas privadas».

    Luego de esta experiencia, en la que pudo comparar la atención recibida en una clínica privada y en el Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, Berenice Polit dice: «exijamos que se repotencie el Seguro Social, si queremos una salud preventiva antes que curativa. El IESS es lo único que tenemos para ser atendidos».

     

     

    HCAM IESS salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleJuicio político a Lasso: para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos
    Next Article Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores

    Noticias Relacionadas

    MSP confirma primer caso de variante XBB.1.16 de SARS-CoV-2 en Quito

    mayo 28, 2023

    Trabajadoras no remuneradas recibirán asistencia médica por 5 dólares anuales

    mayo 19, 2023

    Hoy el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    abril 28, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.