Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:24 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores
    • Abogada agradece a hospital del IESS, luego de que clínica le exigiera USD 5 mil
    • Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 3 Mins Read

    Asamblea dispone al CAL la calificación de los proyectos de Ley para derogar las reformas tributarias

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltamarzo 9, 2022
    Imagen referencial: Pleno de la Asamblea Nacional.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Con la votación de este miércoles se negó la propuesta del CAL de consultar a la Corte Constitucional sobre si era viable o no calificar los proyectos de Ley.

    Punto Noticias. Con 104 votos afirmativos y 29 abstenciones, el Pleno Legislativo aprobó la moción presentada por Salvador Quishpe, de Pachakutik, para que se niegue la propuesta de consultar a la Corte Constitucional sobre la calificación de los proyectos de ley derogatorios de las reformas tributarias y se disponga al Consejo de la Administración legislativa (CAL) su calificación para que continúe el trámite ordinario.

     

    El CAL aprobó, el pasado 28 de enero de 2022, suspender la discusión sobre la calificación o no de la Ley Orgánica Derogatoria sobre las reformas tributarias del Gobierno de Guillermo Lasso hasta que el CAL cuente con un pronunciamiento de la Corte Constitucional que establezca el alcance para tomar una decisión.

    Salvador Quishpe, de Pachakutik, recordó que las reformas tributarias entraron por el Ministerio de la Ley. “Mientras van pasando los días castigan con más fuerza el bolsillo de quienes menos tienen en Ecuador”, afirmó, al cuestionar que “se perdona a grandes empresas, pero se aplica impuestos a la clase media”.

    Propusimos un proyecto de Ley que busca derogar la Ley tributaria, lo presentamos ante el legislativo

    El 30 de noviembre del año anterior, un día después de que las reformas entraron en vigencia, ingresaron un proyecto de Ley para su derogatoria. “Se esperaba que el proyecto avance lo más pronto posible, pero con mucha pena hemos escuchado que en el CAL se propone que el proyecto de Ley vaya en consulta a la Corte Constitucional”, criticó.

    Yeseña Guamaní, segunda vicepresidenta de la Asamblea, quien propuso en el CAL la consulta a la Corte, recordó que el informe de la unidad técnica legislativa recomendaba no calificar estos proyectos derogatorios porque no cumplían los requisitos.

    Pabel Muñoz, de UNES, indicó que, en su momento, se dijo que “la ley es nefasta” porque, dijo, “solo en el impuesto a la Renta se cambia el concepto, la fórmula de cálculo y se quitan las deducciones y llegamos con incrementos de 700 % y hasta 100% en los segmentos bajos e incrementos de 30% y 50% en los segmentos altos y absolutamente injusta porque pone la carga tributaria en los que menos tienen”.

    El legislador recordó la votación de ese día. Dijo que el asambleísta Francisco Jiménez, de CREO, mocionó su aprobación, pero obtuvo 30 votos y no se aprobó. Luego, el asambleísta Esteban Torres, del PSC, propuso negar la ley y obtuvo 90 votos, por lo que la ley se niega. La tercera moción fue del asambleísta Fausto Jarrín, de UNES, para reconsiderar la votación, pero no tuvo los votos necesarios, por lo que queda en firme los 90 votos y “la ley sepultada”.

    Luego, se presenta un informe de minoría, pero solo hubo 48 votos a favor y no pasó. Por último, se presentó la moción de Mireya Pazmiño, de PK, que plantea el archivo y tampoco obtiene los votos.

    Muñoz criticó que el secretario solo haya enviado al Presidente Guillermo Lasso tres de las cinco votaciones que hubo, con lo que el Mandatario pudo enviar la Ley vía decreto.

    Post Views: 62
    CAL Corte Constitucional ley derogatoria Pabel Muñoz reformas tributarias salvador quishpe Yeseña Guamaní
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorConflicto Rusia-Ucrania podría encarecer algunos productos de la canasta básica en Ecuador, alerta economista
    Noticia Siguiente Las amnistías deben ser concedidas en paquete porque tienen fundamento Constitucional y estándares de DDHH: Vivían Idrovo

    Noticias Relacionadas

    UNES presentaría pedido de juicio político contra Guillermo Lasso

    febrero 28, 2023

    Pabel Muñoz habló de sus líneas de acción en la Alcaldía de Quito

    febrero 23, 2023

    Contrataciones y la operación del Metro de Quito, ejes de la transición de la Alcaldía de Quito

    febrero 22, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.