Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 2:12 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Sale Eduardo Maruri y entra Xavier Hervas a la carrera por la Presidencia
    • Conoce algunas novedades que trae la nueva actualización iOS 17
    • Prefecta de Pichincha y alcaldesa de Otavalo coordinan proyectos sociales y productivos
    • Olimpiadas Especiales Ecuador lista para brillar en Alemania
    • Defensor del Pueblo de Cuenca cuestiona que FF.AA. no hayan denunciado presuntos casos de abuso sexual
    • Experiencia inmersiva de Red Hot Chilli Peppers llegará a Quito con los mejores éxitos de la banda
    • Migrantes ecuatorianos votarán vía telemática en elecciones de agosto, confirma Diana Atamaint
    • ‘Ecuador necesita de políticas sociales; sus problemas no se solucionan solo con mano dura’, advierte excomandante Mantilla
    • Caso Vocales: Fiscalía pide prisión preventiva para vocales del CJ
    • ¿PSC no aprueba a Diana Jácome como binomio presidencial de Jan Topic?
    • El Gobierno no muestra interés en la reactivación económica; sus ministerios ni siquiera ejecutan sus presupuestos, según Wilma Salgado
    • “Poner dinero en los bolsillos de la gente”, es el argumento del Gobierno para que se dé paso al decreto-ley sobre tributos
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Aumento de casos de gripe aviar en EE.UU. preocupa al Ecuador
    NACIONALES 3 Mins Read

    Aumento de casos de gripe aviar en EE.UU. preocupa al Ecuador

    Patricio PeraltaBy Patricio Peraltamayo 10, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Las autoridades de control decidieron regular y limitar las importaciones de productos avícolas de países con alerta de influenza aviar.

    Punto Noticias. Debido a la gran demanda alimentaria que existe a nivel global y a las condiciones de hacinamiento y crianza con las que se mantienen a las aves de corral en algunos establecimientos, países como Estados Unidos han comenzado a reportar un ligero incremento en casos de influenza aviar. Hecho que ha puesto en alerta a regiones a las cuales se exportan algunos productos avícolas que produce este país. Tal es el caso de Ecuador, que en las últimas semanas decidió aumentar los controles para los productos de este tipo que se importan desde el país norteamericano.

    Parálisis, postración, diarrea verdosa, disminución en la producción de huevos y muerte súbita son algunos de los síntomas que alertan a los productores avícolas, debido a que estos podrían ser signos potenciales de que un ave está contagiada del virus de la influenza o comúnmente conocida como gripe aviar y que está generando una alerta zoosanitaria en México, Canadá y Estados Unidos, debido a que en estos países se reportó en los últimos meses un gran incremento de nuevos casos.

    Ecuador ha prohibido el ingreso de mercancías de origen animal provenientes del exterior, principalmente de los países con mayores alertas de casos nuevos, que representen un riesgo zoosanitario, con el objetivo de reducir el riesgo del ingreso de la influenza aviar, ya que esta enfermedad afecta tanto a aves domésticas como silvestres, y puede contagiarse a humanos que se encuentren en una exposición constante y cercana a las aves enfermas.

    Estos controles se intensificaron durante los últimos dos meses, tanto en los puertos como en los aeropuertos, y aunque Ecuador importaba desde Estados Unidos una importante cantidad de materias como grasa de ave, carne de pollo en polvo, harina de sangre de pollo, harina de vísceras de pollo, y huevos fértiles para incubar, actualmente estas adquisiciones se han reducido por el riesgo que significan, ya que la influenza aviar es una enfermedad que no está presente en el país desde 2019.

    La Agencia de Control y Regulación Fito Zoosanitario del Ecuador (Agrocalidad) recordó que las indicaciones para determinar la presencia de la influenza aviar en el Ecuador están incluidas en la fase de alerta, que contempla el plan de contingencia que Ecuador mantiene desde diciembre de 2015. En dicho protocolo existe un apartado que da indicaciones para trabajar durante las fases de sospecha, confirmación o emergencia sanitaria y así poder tomar las acciones específicas y oportunas como el sacrificio de animales si es que se llegara a tener casos confirmados en las granjas nacionales.

    Sin embargo, en las granjas avícolas del Ecuador los avicultores poco o nada conocen de los procesos para actuar en caso de un contagio de influenza aviar, debido a una falta de sociabilización de los protocolos, principalmente en aquellas granjas familiares, por lo que el país se mantendrá aleta sobre el posible ingreso de productos contaminados, ya que una eventual llegada al país de esta enfermedad, altamente contagiosa, tendría fuertes consecuencias en el sector avícola, puesto a que los ecuatorianos consumen 27,72 kilos de carne de ave por persona al año.

    Redacción: Ángel Cóndor

    aves Estados Unidos gripe aviar
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleBicentenario: Se inauguró Simposio Internacional de Historia
    Next Article Más de 85,000 postulantes no accederán a un cupo universitario en Ecuador

    Noticias Relacionadas

    FBI investiga por corrupción a Bob Menéndez, senador demócrata que apoyó a Lasso ante juicio político

    junio 6, 2023

    Avanza en EEUU pesquisa sobre material clasificado en poder de Trump

    junio 4, 2023

    Autoridades panameñas niegan militarización de la selva de Darién para frenar migración

    mayo 27, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.