La lista de espera para acceder a una cama, sobre todo, en las Unidades de Cuidados Intensivos también se incrementa y ya supera las 400 personas
Punto Noticias. Este miércoles 21 de abril de 2021 es el segundo día consecutivo que Ecuador registra más de 2.000 hospitalizados por COVID-19 y la lista de espera para ocupar una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), a nivel nacional, supera las 300 personas.
En el informe epidemiológico del Ministerio de Salud se evidencia que la ocupación hospitalaria sobrepasó su capacidad. Desde el nueve de abril, la cifra de internados no ha reducido ni se ha mantenido estable.
El 1 de abril hubo 1.656 hospitalizados, entre estables y graves. Este indicador varía por las altas hospitalarias y los nuevos ingresos, pero desde ese día han llegado cada vez más pacientes agravados por los síntomas del COVID-19.
Había un promedio de 1.700 en los primeros días del mes, pero en los últimos dos días llegó a 1.900 diarios y, por segundo día, este miércoles a nivel nacional hay 2.054 hospitalizados: 1.404 estables y 650 con pronóstico reservado.
Por lo que, cada día, también crece la lista de espera para acceder a una cama, sobre todo, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En los hospitales públicos ya no hay espacio y son casi 400 personas en espera, con un cuadro clínico grave.
Los contagios también se han incrementado en las últimas semanas. Hoy hay 1.689 nuevos contagios y El país suma un total de 362.843 casos confirmados de COVID-19.
En Pichincha la tasa de positividad cerró marzo con el 27% y para el domingo 18 de abril se registró un 38% de positividad de contagios.
La tasa de mortalidad también se ha incrementado. Este miércoles hay 60 decesos más y asciende a 17.804 fallecidos a causa de la pandemia. Estadistas reportan que, en octubre de 2020, había un promedio de 40 fallecidos diarios, mientras que en abril son 191 decesos cada día.
Gremios de médicos ha solicitado, desde la semana pasada, acciones de contención al Gobierno Nacional. Sin embargo, el Ministerio de Salud ni las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional han resuelto medidas ante el colapsado sistema sanitaria.