La Fiscalía investiga la presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
Punto Noticias.- Tras la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de trata de personas con fines de explotación laboral contra Marcelo A., Ángel S. y Adrián H., gerente y exgerentes de Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador, la jueza a cargo del caso dispuso la prohibición de salida del país, la presentación periódica ante la autoridad (cada 15 días) y el uso de dispositivo de vigilancia.
Además, la magistrada ordenó la prohibición de enajenar los bienes muebles e inmuebles de la empresa, con el fin de garantizar posibles reparaciones integrales y también medidas de protección a favor de las víctimas, como prohibición de ejercer actos de persecución e intimidación.
La Fiscalía investiga la presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, pues la empresa de capital japonés que se estableció en Santo Domingo de los Tsáchilas en 1963 y estaba dedicada al cultivo y procesamiento de abacá (una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes) recibió denuncias sobre condiciones de vida, vivienda y trabajo indignas, precarias e inhumanas.
Esta serie de acciones se habrían configurado en una forma de servidumbre de la gleba (conjunto de siervos ligados a la tierra) que se enmarcan en modalidades contemporáneas de esclavitud como consta en el informe de verificación de Derechos Humanos que la Defensoría del Pueblo que fue puesto en conocimiento de la Fiscalía.
El pasado 15 de enero, un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas aceptó la acción de protección y declaró la existencia de “servidumbre de la gleba”, la responsabilidad de la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador y de varias entidades del Estado por la violación a varios derechos humanos de 123 trabajadores.
Según la fiscal general del Estado, Diana Salazar, aparentemente serían 56 años en los que se ha condicionado la vida de varias familias de Furukawa.
Fuente: Fiscalía, redes sociales