Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 8:29 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      QUÉ IMPORTANTES HAN SIDO LA UNASUR Y LOS SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI

      junio 1, 2023

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    EXCLUSIVAS 2 Mins Read

    El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros

    Diana DavilaBy Diana Davilamarzo 23, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Mientras, dijo, existen empresas con exenciones tributarias, que le significan al país USD 1 800 millones al año.

    El economista Andrés Mideros informó que el 5% de las familias ecuatorianas, integradas por cinco miembros, sobreviven con USD 21 al mes, es decir que cuentan con un ingreso de apenas USD 4 por persona, mensualmente.

    En ese sentido, Andrés Mideros remarcó que existe una brecha de desigualdad 50 veces más amplia, pues del otro extremo, el 5% de las familias más ricas en Ecuador, compuesta por cinco personas, percibe por cada uno USD 1 100 mensuales, como mínimo.

    Además, mencionó que tal brecha aumentó desde 2019 en siete puntos, es decir que mientras algunas personas se vieron afectadas por la pandemia, otras se enriquecieron y lograron acaparar los mercados.

    “El Gobierno lejos de redistribuir para cuidar a las personas empobrecidas, lo que ha hecho es entregar más beneficios (a los más ricos)”.

    Así, puntualizó: los subsidios y beneficios tributarios entregados a empresas, le representan al país USD
    1 800 millones al año.

    Si bien las cifras del INEC demuestran la disminución del desempleo, según Mideros, esto se debe a que la población empobrecida y en condición de vulnerabilidad no se puede quedar de brazos cruzados sino que debe encontrar una forma de ingreso en la informalidad o buscando migrar.

    “En un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE se evidencia que el 70% de hogares en el país no logra un ingreso suficiente para cubrir la canasta básica”.

    Aseveró que en promedio en el 2022, el costo de la canasta fue de USD 744,62. Mientras el 55% de personas que trabaja percibe menos del salario básico, con una capacidad de consumo muy por debajo del mínimo.

    Andrés Mideros economista desempleo ecuador efecto pandemia Ecuador pobreza en Ecuador
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous Article¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    Next Article Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo

    Noticias Relacionadas

    Empleo informal marca récord y llega a la cifra más alta de los últimos años

    febrero 27, 2023

    El subempleo urbano a nivel nacional creció dos puntos en solo un mes

    noviembre 24, 2022

    ¿Hacia dónde salieron los desempleados?

    septiembre 5, 2022
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.