En 2020 perdió más de dos mil millones de dólares por la crisis sanitaria.
Punto Noticias. Según Henry Yandún, vocero del gremio Constructores Positivos, el sector de la construcción perdió, en 2020, debido a la paralización por la pandemia, 2. 024 millones de dólares, un 17 % menos con relación a los ingresos de 2019, que fueron de 11.600 millones de dólares.
Esa cifra dejó de aportar al Producto Interno Bruto (PIB) el sector de la construcción, según las cifras entregadas por el Banco Central del Ecuador, que es una suma muy importante en la situación que se encuentra el país, señaló.
La crisis en la construcción, durante el tiempo que permaneció parada, afectó al empleo y a un montó de actividades conectadas a esta, dijo Yandún.
A pesar de esto, destacó que este sector tiene el orgullo de ser el pioneros, el piloto, para que las actividades productivas comiencen a funcionar después de los primeros meses de confinamiento.
Cree que dieron un buen ejemplo a la sociedad, porque establecieron buenos protocolos de bioseguridad para evitar el contagio con el coronavirus.
“Era preferible tener a nuestra gente en nuestras empresas, donde se les da recursos, transporte, comida, espaciamiento; porque, si no estaban trabajando en nuestros puestos, obviamente pasaban a la informalidad, sin recursos tenían que salir a buscar la vida, con alto riesgo de contagio”, manifestó el dirigente gremial.
Espera que este ejemplo sirva para que las autoridades correspondientes entiendan que la construcción es un cerco sanitario.
Yandún considera que el sector se está recuperando y las ventas o reservas de diciembre de 2020 se acercan a las de diciembre de 2019, gracias a que las personas, al estar confinadas, valoraron mucho más la vivienda y algunas la están cambiando por otra más grande, porque, ahora, la vivienda es aula, taller, gimnasio, razonó.