Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 4:32 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Exgerente de Coca Codo Sinclair firmó contrato con Sinohydro, los Macías-Patiño lo visitaban con frecuencia
    • Director de Riesgos del Municipio de Guayaquil alertó de nuevas inundaciones la noche de este jueves
    • Comité de ONU pide a China investigar y sancionar abusos de derechos humanos en proyectos de Ecuador y otros países
    • Transporte en Guayaquil vuelve a operar tras acuerdo con el Gobernador
    • Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores
    • Abogada agradece a hospital del IESS, luego de mala experiencia en clínica privada
    • Juicio político a Lasso: para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 2 Mins Read

    Guillermo Lasso asegura que el financiamiento del paro costó $15 millones e insiste en que estuvieron detrás el narcotráfico y grupos políticos

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltajulio 8, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Organizaciones indígenas y políticas desmienten al mandatario y rechazan que desconozca la voluntad de las comunidades de reclamar por sus derechos.

    Punto Noticias. El Presidente Guillermo Lasso insiste que el paro nacional tuvo un financiamiento del narcotráfico, incluso, asegura que fueron $15 millones los que se destinaron para los 18 días de movilizaciones en el país. Organizaciones indígenas, sociales y políticas han desmentido al Mandatario.

     

    En entrevista con Infobae, Lasso Mendoza dijo que hay una alianza entre la Revolución Ciudadana y un tercer actor, el narcotráfico, que sería “el que pone el dinero para las protestas”.

    “Ese es el accionar político de un ex presidente sentenciado por corrupción, que vive prófugo en Bélgica, que busca alterar el orden público, aliado con determinados líderes políticos”, afirmó.

    🔴#ATENCIÓN | En entrevista con @infobae, el presidente @LassoGuillermo señaló que el narcotráfico habría entregado USD 15 millones para la organización del #ParoNacional. 🗣️"Esta es una alianza con el correísmo y en esta alianza participa un tercer actor" ⬇️ pic.twitter.com/MxDHDVTtVZ

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) July 8, 2022

    Aunque reconoce que hubo causas justas de los pueblos y nacionalidades, para el Mandatario, los indígenas fueron utilizados “como una suerte de parapeto para decir ‘esto es una protesta social’”.

    Gary Espinoza, de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), rechazó las declaraciones Lasso y el discurso que su Gobierno ha intentado posicionar sobre un supuesto financiamiento.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/07/Gary-Espinoza.mp4

    Para Andrés Tapia, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE), Guillermo Lasso no reconoce la expresión genuina de la ciudadanía de protestar por sus derechos.

    https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2022/07/Andres-Tapia.mp4

    “El confundir una movilización social que tuvo una inmensa aceptación de Quito, confundirlo con otras fuentes de financiamiento, para todos los que estuvimos en las calles, sabemos que es faltarle a la verdad”, agregó.

    Guillermo Lasso mantiene su discurso de triunviratos y alianzas desestabilizadoras, al mencionar que “la acción en las calles, coordinada entre el señor (Leonidas) Iza y el señor Correa, buscaban la desestabilización del país”.

    La Revolución Ciudadana aclaro que no participó en las movilizaciones recientes. “Nuevamente, rechazamos cada una de las acusaciones de Lasso, quien a cuenta de tapar su inoperancia busca crear el «encuadre perfecto» aseverando un supuesto nexo con el narcotráfico”, reprochó el movimiento político.

    Además, exigen al Presidente que presente las supuestas pruebas en Fiscalía para que no sea, dijeron, otras de sus mentiras.

    Post Views: 108
    CONFENIAE Fenocin financiamiento Guillermo Lasso narcotráfico paro nacional Revolución Ciudadana
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorAsí quedaron definidos los cruces de cuartos de final de Libertadores y Sudamericana
    Noticia Siguiente Delincuentes se sustrajeron 467 paquetes de los Servicios Postales del Ecuador

    Noticias Relacionadas

    ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?

    marzo 23, 2023

    “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks

    marzo 23, 2023

    Presidente Lasso quita atribuciones y obligaciones de la Contraloría General del Estado

    marzo 22, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.