Facebook Twitter Instagram
    jueves, 30 marzo 2023 - 12:40 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 2 Mins Read

    “Hay un exceso en el ejercicio de las competencias de Contraloría”: Omar Simon

    Patricio PeraltaBy Patricio Peraltajunio 23, 2020
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El problema, dijo, atraviesa una intencionalidad política

    Punto Noticias. El analista Omar Simon indicó que los informes con sanción de destitución en contra de tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) sí podría considerarse como una intromisión al proceso electoral, pero “aún no se ha consumado” porque es un informe de predeterminación responsabilidades y no es un acto en firme. Además, dijo que “hay un exceso en el ejercicio de las competencias” del organismo de control.

     

    Criticó que desde la designación del actual CNE se violaron varias normas. Lo primero, dijo, que solo participen postulantes presentados por organizaciones políticas y sociales.

    Luego, dijo, hubo consejeros que estaban en funciones, prohibido que participen si no renuncian, pero participaron de igual manera.

    Además, mencionó que la división interna (Pita y Verdesoto por un lado y Atamaint, Cabrera y Acero por otro) deja muchas dudas de cómo se va a llevar a cabo. Considera que debería estar la institución por delante de los intereses de los vocales.

    Simon mencionó que la facultad de inscribir o eliminar una organización política es potestad única del CNE. “La Contraloría no puede obligar a eliminar, aparte que hay plazos para impugnar una inscripción”, dijo el analista, al precisar que, si hay un error en la calificación de firmases es por parte del CNE y no de los movimientos políticos.

    El proceso electoral está en marcha y sí puede considerarse una interferencia una decisión que trate de modificar la composición del proceso, pero, aclaró, aún “no se ha consumado” porque son informes con predeterminación de responsabilidades y aún no es un acto en firme.

    Simon indicó que, independientemente cómo se archivó el juicio político contra Diana Atamaint meses atrás, no se puede reabrir un nuevo proceso sobre algo que ya fue archivado y se debería presentar nuevos argumentos. Además, al estar en periodo electoral, las autoridades no pueden ser sujetos de juicio político hasta la proclamación de los resultados. “Si alguien lo haría no me parece oportuno, sino sería oportunista”, agregó.

    Dijo que “hay un exceso en el ejercicio de las propias competencias de Contraloría porque no está facultado”. Aquí, dijo, el problema atraviesa una intencionalidad política. “Lo que motiva a los actores es un tema político”, señaló.

    Post Views: 55
    CNE Contraloría Diana Atamaint elecciones 2021 elecciones presidenciales Omar Simon Pablo Celi proceso electoral
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous Article“Ecuador vive una crisis institucional que está perjudicando la democracia” Fausto Camacho
    Next Article San Miguel de los Bancos registra su primera muerte por Covid-19 en las últimas 24 horas

    Noticias Relacionadas

    Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023

    marzo 29, 2023

    Contraloría confirma glosas mayores a USD 1 millón para funcionarios de Ministerio de Educación

    marzo 24, 2023

    Contraloría iniciará acciones legales en contra de reformas emitidas por el Presidente Lasso

    marzo 23, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.