Brasil: A escala global, el último punto donde será visible el eclipse parcial en los alrededores de la ciudad costera de Belém. La sombra desaparecerá a las 06h03 pm. Comenzará a las 04h13 pm y su momento máximo lo alcanzará a las 05h11 pm
https://twitter.com/YaaTanya/status/835959170578919424
Colombia: En Bogotá, indica la página del planetario de la ciudad, el evento tendrá una duración total de 2 horas y 5 minutos. El momento de máximo oscurecimiento (24%) será a las 02h43 pm. Comenzó a la 01h37 pm y acabará a las 03h42 pm. El mejor sitio para verlo es la ciudad de Riohacha, en La Guajira -al norte del país- donde habrá un oscurecimiento del Sol del 51%.
Eclipse Solar Bogota, Colombia #SolarEclipse2017 #NASA #Eclipse2017 #Bogota #Canon #Adorama #BHPhotovideo #Colombia pic.twitter.com/KjDUBzO6wf
— Pablo Muñoz (@Pablographer) August 21, 2017
Costa Rica. El eclipse solar se verá entre las 12h04 p. m. y 1h17 p. m.
https://twitter.com/whex5/status/899725838878375936
Cuba. La Habana podrá observar casi el 66% del Sol. El eclipse se verá entre las 01h27 p. m. y 04h20 p. m.
(+FOTOS) ¡El #EclipseSolar también se vio en #Cuba!
(Imágenes @cubadebate) #Eclipse2017 #EclipseSolar2017 #SolarEclipse #SolarEclipse2017 pic.twitter.com/1kxqavm3t5— Luis Francisco Blandón (@luisbtelesur) August 21, 2017
Ecuador: comenzará a la 01h57pm, su punto máximo ocurrirá a las 02:43 pm y finalizará a las 03h25 pm. La Luna ocultará al Sol solo en cerca de un 7%.
Fotos del #SolarEclipse2017 vía @NASA https://t.co/Io8PNoZNcq
— EcuadorTV (@EcuadorTV) August 21, 2017
El Salvador: Comenzó a las 11h41 am, su momento máximo ocurre a las 12h58 pm y termina a las 02h09 pm.
Estados Unidos: A las 14h46 durante dos minutos y un segundo.
Finally #SolarEclipse2017 is Here in #USA August 21st, 2017 pic.twitter.com/pdhaTI0xIX
— Everyday paintings by Shan Sundaram (@tamilartist) August 21, 2017
https://twitter.com/ciaglia_d/status/899693146887606274
Guatemala. En Ciudad de Guatemala comenzará a las 11h35 a. m. y se podrá ver hasta las 2h05 p. m. Según señala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, el Sol quedará cubierto en un 25,13% por la Luna.
Honduras: El oscurecimiento máximo (29%) tendrá lugar a las 01h03 pm. Inició: 11h43 am. Final: 02h15 pm.
México. Se podrá observar hasta en un 60% de su totalidad en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. En Ciudad de México, se podrá ver el 25% y en el sur del país hasta un 20%. La información la dio a conocer la UNAM. El horario es entre las 12h02 pm hasta las 14h38 p.m.
#Eclipse Solar 12:00 21/08/2017, CDMX, #México (No se ve pero ahí queda)#SolarEclipse2017 #EclipseSolar2017 #Sol #luna #timelapse pic.twitter.com/4ZcmFpeRjw
— Mc. Maw (@McMaws) August 21, 2017
Nicaragua: Inició a las 11h52 am, alcanza su máximo a la 01h08 pm y finaliza a las 02h17 p.m.
Perú: El único lugar del país en el que se podrá observar es Iquitos, entre las 2h54 p. m. y 3h32 p. m.
Puerto Rico: La cobertura del Sol 80%, comienzo del eclipse 02h11 pm, finalización 04h46 pm, momento máximo 03h34 pm.
Un dia maravilloso #SolarEclipse2017 #PuertoRico pic.twitter.com/iCb1Zx1fxg
— César Marín-Massini (@cesarmarinpr) August 21, 2017
República Dominicana: Comenzará a las 2h04 pm, alcanzará su máximo a las 03h29 pm y finalizará a las 04h43 pm
Venezuela: En la Ciudad de Caracas, el Sol quedará cubierto en casi un 53%. Empieza a las 02h28 pm, su punto máximo es a las 03h45 y culmina a las 04h52 pm.
https://twitter.com/francox44/status/899735036534169601
(Semana/BBC Mundo/La Repúplica.pe/El País)
Escrito por: Katty Calahorrano