Aproximadamente 40,000 ciudadanos ecuatorianos atravesaron el Darién.
El gobierno panameño anunció que existe la posibilidad de cerrar su frontera con Colombia, debido al creciente aumento de la migración irregular a través del Tapón del Darién.
El Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, ha informado que actualmente están recibiendo alrededor de 2,500 migrantes diarios. En el transcurso de agosto, han registrado aproximadamente 30,000 migrantes, una cifra que supera el flujo de meses anteriores y plantea desafíos considerables.
«El tránsito de migrantes ha aumentado, por lo que Panamá está haciendo un gran esfuerzo», aseguró el ministro de Seguridad, quien realizó un recorrido junto a funcionarios del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y de Migración.
«Estamos enfrentando un incremento en el tránsito de migrantes, y Panamá está dedicando recursos considerables para gestionar esta situación de manera segura», manifestó el Ministro de Seguridad.
En 2022, se registraron alrededor de 248,000 cruces de migrantes por esta ruta, mientras que en lo que va de 2023, la cifra ha superado los 307,000, lo que indica un aumento significativo.
Panamá considera que los esfuerzos de los países del sur para detener este flujo irregular son insuficientes, especialmente ante la complejidad de la situación.
🇵🇦 | LO ÚLTIMO: El Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, señala que "Panamá abordará el tema migratorio como problema de seguridad nacional" y advierte que se estarán "tomando medidas contundentes". pic.twitter.com/lNAzjsCwkI
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) August 25, 2023
Ecuador es la segunda nacionalidad con más migrantes:
Dentro de las nacionalidades más representadas, los migrantes ecuatorianos ocupan el segundo lugar con un total de 40.000 hasta agosto de 2023. Este número es superado por los migrantes venezolanos con más de 171.043. En tercer lugar se ubica Haití con un total 35.000 ciudadanos haitianos, según Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
El anuncio de un posible cierre de la frontera terrestre entre Panamá y Colombia llega dos semanas después de que Panamá acusara a Colombia de no colaborar lo suficiente para controlar el flujo migratorio por el desafiante Tapón del Darién, considerada una de las selvas más peligrosas del mundo.
Jorge Gobea, director del Servicio nacional de Fronteras de Panamá comentó “La migración es tan compleja como sus efectos, la seguridad ambiental del Darién y de sus comarcas se han visto afectadas de manera grave en una contabilidad de más de 60.000 toneladas de basura en los ríos«.
Asimismo, afirmó que al menos 12.000 personas utilizan estas rutas para hacer sus necesidades, lo que provoca la presencia de nuevas enfermedades que no eran recurrentes.
🔴 #ATENCIÓN | El gobierno de Panamá analiza el cierre de su frontera terrestre con Colombia, por el aumento de la migración irregular por el #TapóndelDarién. pic.twitter.com/AU5SgSSE2X
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) August 25, 2023
Redacción: Marco Criollo