Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 7:43 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • COE Nacional pide Decreto – Ley de urgencia económica para enfrentar fenómeno de El Niño
    • Miami Herald publica en primera plana nueva acusación de corrupción contra el presidente Lasso
    • Empresa que se benefició de contratos con Segcom también le “prestó” sus aviones a Guillermo Lasso
    • NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO
    • Dictan prisión preventiva para el conductor del bus que atropelló al rector de la Universidad San Francisco de Quito
    • Incertidumbre sobre la reconstrucción del puente de Río Blanco; moradores siguen cruzando en canoa
    • Personal y maquinaria de la Prefectura de Pichincha efectúan labores de limpieza en Esmeraldas
    • Salvador Quishpe quedó excluido como precandidato presidencial de Pachakutik
    • Operativo de requisa en cárcel de El Inca busca contrarrestar ingreso de objetos ilegales
    • Caso Carrión: Asociación Internacional de DD.HH. pide a Relatora sobre la Independencia de los Magistrados que se pronuncie
    • El Comercio confirma el fin de su edición impresa, seguirá en lo digital
    • Organizaciones dicen sí a la paridad en las listas, pero se demoran en presentar a sus candidatas
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » ¿Qué podría causar Kraken, la nueva variante del COVID-19, si llega a Ecuador?
    NACIONALES 3 Mins Read

    ¿Qué podría causar Kraken, la nueva variante del COVID-19, si llega a Ecuador?

    Viviana ErazoBy Viviana Erazoenero 19, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

     

    Esta variante también es conocida como XBB1.5 y fue catalogada como la más contagiosa de los últimos dos años.

    Aunque la nueva variante de Covid 19, denominada kraken aún no llega a Ecuador, ha despuntado los contagios en Estados Unidos, pasando del 1% al 40% de infecciones, solo durante diciembre. Epidemiólogos nos cuentan lo que debemos conocer sobre XBB1.5.

    ¿Qué efectos tiene?

    Actualmente la variante denominada científicamente como XBB1.5 se ha detectado en 29 países, en donde se ha visto un incremento considerable de contagios tras su detección. El epidemiólogo Marcelo Aguilar dijo a Radio Pichincha que a pesar su alta transmisibilidad, no hay evidencia que demuestre que es más letal:

    “No se muestra más grave a pesar de su alta transmisibilidad; tiene características similares a Omicron: tos, decaimiento, mialgia; lo que si produce son defunciones y casos graves en personas no vacunadas”, sostuvo el experto.

    A criterio del epidemiólogo, Alberto Narváez, la nueva variante “elude las defensas, tanto de la vacuna como de las infecciones previas”, el experto asegura que la evidencia científica demuestra que el 80% de personas podrían contagiarse si llegará al país”.

     

    ¿Cómo nos podemos cuidar?

    Por el elevado nivel de contagio de la variante y el constante fluyo de personas que mantienen Estados Unidos y Ecuador, los expertos indican que lo más probable es que llegue en cualquier momento al país; pero los cuidados para evitar el contagio deben ser los mismos que se aplican incluso para enfrentar la influenza.

    “Mantener puesta la mascarilla en lugares cerrados, que las personas que presenten síntomas respiratorios no acudan a sus lugares de trabajo o estudio para no contagiar a otras personas”, indica Aguilar.

    Por su parte Narváez indica que hay que tener precauciones ante una posible ola de contagios, sobre todo considerando el estado del sistema de salud en Ecuador; aunque sostiene que en la mayoría de los casos se ha observado que la variante actúa de forma leve y moderada.

    “Esperemos que no sea tan grande como en años pasados y que no supere la capacidad hospitalaria en Ecuador; creo que no pasará eso porque la mayoría de casos en Europa los muertos son adultos mayores de 70 años y personas con factores de riesgo”, sostuvo el experto.

    Comunicado falso

    Ante un comunicado difundido en redes sociales y duplicado por algunos medios de comunicación, en donde se señala que el Ministerio de Salud definió a la variante de Ómicron XBB.1.5 como “mortal y de difícil detección”, Marcelo Aguilar indicó que desde el sector médico ya se corroboró que el documento es falso; además, el experto pidió a la gente informarse por fuentes oficiales.

     

     

    COVID-19 Kraken MINISTERIO DE SALUD Ómicron
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleCaso Bernal: Libertad de Joselyn Sánchez no está garantizada
    Next Article 150 estudiantes culminaron proceso de Cronistas Locales

    Noticias Relacionadas

    MSP confirma primer caso de variante XBB.1.16 de SARS-CoV-2 en Quito

    mayo 28, 2023

    El Ministerio de Salud y el Conadis trabajan en un nuevo Manual de Calificación de Discapacidad

    mayo 22, 2023

    Autoridades declararon fin de la pandemia por covid-19 en Ecuador

    mayo 11, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.