Henry Llanes propone que se establezca como requisito, para la toma de decisiones dentro del Consejo Directivo del IESS, que sus integrantes estén al día en sus deudas.
Henry Llanes, presidente del Frente de Defensa de los Jubilados, informó que con corte a diciembre de 2022, el Estado ecuatoriano le debe al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) USD 9 000 millones.
A criterio del representante de los jubilados, si el Estado no tiene recursos para pagar su deuda al IESS, podría transferir acciones de la explotación petrolera, minera y de telecomunicaciones a la Seguridad Social, para solventar su financiamiento.
Henry Llanes mencionó que incluso el Gobierno podría entregar el Banco del Pacífico como forma de pago. Esto también permitiría competir con la banca privada, bajando los intereses al 8% y 9%, favoreciendo a los emprendedores y pequeños comerciantes.
No solo es la deuda del Estado, también el sector privado le debe al Seguro Social USD 2 500 millones con corte al 2022. Todo esto ha generado su descapitalización y falta de fondos para atención a pensionistas y jubilados.
Otro de los problemas identificados por Henry Llanes es la creación de prestaciones sin financiamiento. Ejemplificó con lo ocurrido en el 2019, cuando se atendió a 9 millones de personas en centros hospitalarios, pero 6 millones no aportaban nada al IESS: “Esto no es sostenible, va a quebrar”, alertó.
Por ello, Henry Llanes propone que en el Consejo Directivo solo tomen decisiones quienes estén al día en sus pagos al IESS, es decir que el Gobierno y los empresarios deberán cancelar sus deudas a la seguridad social para que sus representantes tengan poder de resolución.
“Planteamos este tipo de reformas a la Ley de Seguridad Social mediante iniciativa popular, con respaldo de 75 mil firmas”, mencionó.
El representante de los jubilados dijo esperar que esta propuesta de ley sea analizada por la nueva Asamblea ya que es urgente atender a la Seguridad Social para garantizar su sostenimiento en el tiempo.