Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 7 junio 2023 - 4:26 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Más de 10 mil estudiantes fueron afectados por las inundaciones en Esmeraldas, según Viceministro
    • Vocales del CJ piden a juez que no les dicte prisión preventiva
    • Ministerio de la Mujer conoce sobre denuncias de violación en las FF.AA., pero no ha contactado a las víctimas
    • Alerta en EE.UU. por el humo de los incendios de Canadá
    • ONU propone pacto mundial para controlar inteligencia artificial
    • Andrei Iza fue elegido como presidente de Conagopare Pichincha
    • OFICIAL: Lionel Messi jugará en la MLS
    • Fundación Jóvenes contra el Cáncer invita a la caminata “Eco Cáncer Senderismo 4K”
    • Sale Eduardo Maruri y entra Xavier Hervas a la carrera por la Presidencia
    • Conoce algunas novedades que trae la nueva actualización iOS 17
    • Prefecta de Pichincha y alcaldesa de Otavalo coordinan proyectos sociales y productivos
    • Olimpiadas Especiales Ecuador lista para brillar en Alemania
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NUEVOS INDICIOS Y PISTAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

      junio 7, 2023

      Los Gringos, Yaku y el Niño

      junio 6, 2023

      ¿QUITO SE QUEDA SIN DIARIOS CAPITALINOS?

      junio 6, 2023

      China y Lasso

      junio 5, 2023

      LA EMBAJADA DE EE.UU. SIGUE VIOLANDO NUESTRA SOBERANÍA

      junio 5, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » 35 días de protesta pacífica del pueblo Waorani en contra de la extracción de petróleo en Yasuní
    DESTACADOS 3 Mins Read

    35 días de protesta pacífica del pueblo Waorani en contra de la extracción de petróleo en Yasuní

    RadioBy Radioenero 28, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    A pesar de esto, Petroecuador anuncia medidas legales contra los comuneros y también tachó de “irrisorios” los pedidos de esta comunidad.

    Durante 35 días la comunidad Waorani de Dicaro, ubicada en la provincia de Orellana, cantón Aguarico, se mantiene en resistencia pacífica exigiendo que se transparenten los procesos de extracción de petróleo por Petroecuador EP en zonas ancestrales de los bloques 16 y 67 ubicados en la reserva del Yasuní; y la contaminación que Repsol generó en estas zonas durante décadas.

    El pasado 25 de enero, al cumplirse un mes del levantamiento, la comunidad envió un comunicado público, en el que invitaban al Ministro de Energía y Minas; y al gerente de Petroecuador EP al diálogo, resaltando que harán respetar su territorio comunitario ancestral.

    «Si el Estado no tiene la capacidad de compensar, reconocer los derechos de los pueblos indígenas afectados por las actividades petroleras… entonces, ni una gota de petróleo debería pasar por nuestras comunidades o ser sacado de nuestros territorios», se lee en el documento.

    🔴Al cumplirse un mes de protesta, la comunidad waorani de #Dicaro envía un comunicado público al Ministro de @RecNaturalesEC y gerente de @EPPETROECUADOR; invitan a diálogo👥; y, anuncian hacer respetar su territorio comunitario 🛖 @volker_turk @ONU_derechos @EFEnoticias 👇 pic.twitter.com/akPpHFv92x

    — Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) January 25, 2023

    La lucha que mantiene esta comunidad dueña de este territorio responde a la explotación petrolera que se realiza durante 38 años por empresas extranjeras. La comunidad no ha visto una mejora en su calidad de vida, solo ve que extraen el conocido “oro negro” de sus tierras y lo que dejan es contaminación.

    A pesar de todo el dinero que ingresa al país producto de la extracción de petróleo, estas comunidades siguen sin tener agua potable, salud, educación, trabajo; apenas pueden tomar agua de la lluvia o de los ríos que aún no se encuentran contaminados.

    Dicaro es una de las ocho comunidades del pueblo indígena Waorani que habitan en los bloques 16 y 67.

    Los pedidos que ha realizado la comunidad han sido catalogados como “irrisorios” por la empresa Petroecuador EP, que reemplazó a Repsol desde enero en esta zona; la empresa pública además estaría amenazando a los habitantes de la comunidad, así lo han denunciado diferentes organizaciones en defensa de los Derechos Humanos.

    Por su parte, la Petrolera estatal Petroecuador informó que este 27 de enero de 2023, sufrió un sabotaje en una de las plataformas del bloque 16, responsabilizó del hecho a los miembros de la comunidad de Dicaro y anunció que ha iniciado acciones legales en fiscalía. Según detalla Petroecuador en su comunicado, esto representaría una pérdida diaria de mil barriles de petróleo a la producción consolidada de los bloques 17 y 67 con afectación a los ingresos del país.

    🔴#ATENCIÓN | @EPPETROECUADOR informa sobre un aparente sabotaje cometido en la plataforma Amo A del Bloque 16, en #Orellana. La empresa iniciará acciones legales en Fiscalía, en contra de miembros de la comunidad Waorani de Dicaro a quien la entidad pública señala. pic.twitter.com/5mcSCh0wLm

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 28, 2023

    explotación yasuní Petroecuador protestas protestas amazonía Waoranis waoranis protestan Yasuní
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleMiembros de una familia fueron asesinados en urbanización de Samborondón
    Next Article Otra red de corrupción se investiga en el sistema de salud público

    Noticias Relacionadas

    Tras muerte cruzada, agencia Fitch Ratings da a Ecuador calificación negativa debido a la incertidumbre política

    mayo 24, 2023

    CNE recomienda unificar fecha de elecciones y consulta popular Yasuní para reducir costos

    mayo 22, 2023

    Bloque 43 del Yasuní no representa ni el 1% del PIB, aclara Ramiro Ávila, por consulta popular aprobada

    mayo 11, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.