Facebook Twitter Instagram
    viernes, 29 septiembre 2023 - 12:12 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marea verde reclama que se aplique la Ley de aborto en casos de violación en Ecuador
    • Trasladan a 297 reclusos del CPL de El Inca a Cotopaxi 
    • ‘La prensa que odia a Rafael Correa vendió la idea de que su Gobierno fue corrupto, hoy los casos se caen uno a uno’: Alexis Mera
    • Paulina Tamayo, Hilda Murillo y Jazmín cantarán en el concierto ‘Guayaquil a lo grande’
    • Es el Gobierno el que ha expulsado a los niños del sistema educativo, enfatiza Freddy Peñafiel
    • Se publica el primer tráiler de ‘Betty La Fea 2’ y sus fans enloquecen
    • Detonan artefacto explosivo en una piladora de Daule
    • Isla Trinitaria fue blanco de una balacera entre bandas rivales
    • El Gobierno de Guillermo Lasso no quiso actuar con transparencia en el caso María Belén Bernal, reconoce Patricio Carrillo
    • ¿Cuál ha sido la agenda de Luisa González en esta semana?
    • Lasso y su gabinete de seguridad prometen intervenir “puntos críticos” en Durán
    • Fuga masiva de reos en cárcel de Manabí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UN DEBATE DE ALTURA Y PARA TOMAR DECISIONES SENSATAS

      septiembre 29, 2023

      LOS MANDOS POLICIALES NO SON FISCALIZADOS

      septiembre 28, 2023

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Alausí: testimonios e imágenes de sobrevivientes y rescatistas
    DESTACADOS 5 Mins Read

    Alausí: testimonios e imágenes de sobrevivientes y rescatistas

    Edison PBy Edison Pmarzo 27, 2023
    Equipos de rescate recorren la zona cero. Intentan encontrar a sobrevivientes. (Foto: Esteban Bustamante)
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    En el epicentro de la tragedia en Alausí. Testimonios de sobrevivientes y la labor de los equipos de rescate.

    Punto Noticias.- Kléver Andrango llegó con cinco compañeros desde Quito hasta Alausí, por cuestiones de trabajo. Ellos merendaban en una habitación arrendada en el sector de Casual, a las 21:00, de ayer domingo 26 de marzo de 2023. Treinta minutos después, todo cambió. Sintieron un “temblor fuertísimo”. Rápidamente salieron del cuarto y vieron cómo la tierra y las piedras hicieron que el inmueble se hundiera, hasta hacerlo desaparecer.

    “Si nosotros nos quedábamos en ese cuarto, nos cogía de lleno ahí. Salimos. Después hubo una explosión”, relata Andrango con los ojos vidriosos. Y agrega que vio a su alrededor a personas que lloraban, gritaban y que corrían ensangrentadas. “Salimos al pueblo. Nos quedamos ahí toda la noche”.

    Él y sus compañeros se pusieron a salvo. Pero están devastados por lo que los pasó a los demás. Así, Kléber Andrango cuenta que en la vivienda contigua vivían dos personas mayores. “No las encuentran. Siguen buscándolas”, le dijo a Bryan Espinosa, periodista de Radio Pichincha, que llegó a la zona al amanecer.

    Desde la cima de la montaña, donde se produjo el deslizamiento de tierra. Foto: Esteban Bustamante.

    Hasta las 08:00 de este lunes 27 de marzo del 2023, la Secretaría de Gestión de Riesgos informó que el deslizamiento de tierra en Alausí dejó siete fallecidos, 16 heridos, 500 personas afectadas (rescatadas vivas), siete desaparecidos, 22 damnificados y 163 viviendas afectadas. En su reporte de las 08:00 afirmaron que hubo 16 fallecidos, pero luego dijeron que hubo un error.

    No hay una actualización. Radio Pichincha entrevistó a sobrevivientes, que lloran por sus allegados. Solo un hombre afirmó que 11 de sus familiares están desaparecidos bajo los escombros.

    El reporte de la Secretaría de Riesgos señaló que el 65% de la vía E35 está afectada. Y con ello también se obstaculizó el transporte para esas comunidades. Además, se habilitaron albergues en la Casona Municipal, el Coliseo de Guasuntos y el Coliseo Sibambe. Y se activaron mecanismos de transporte de insumos para la asistencia humanitaria de los damnificados.

    Rescatistas piden silencio, acercan los oídos a la tierra. Intentan escuchar los gritos de auxilio. Foto: Esteban Bustamante.

    Un informe, suscrito el 19 de febrero de 2023 por Cristian Torres Bermeo, secretario de Gestión de Riesgos, advertía lo que podía ocurrir. Una alerta amarilla estaba vigente y la condición del terreno en Alausí la conocían el Gobierno, el Alcalde, el Gobernador y el Prefecto de la provincia de Chimborazo.

    En el documento, la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que “ha identificado un alto grado de amenaza en las comunidades: Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua”. Así adelantó que se podrían generar factores desencadenantes a futuro.

    Además, se recomendó declarar el nivel de alerta amarilla en el polígono preliminar delimitado, el cual tiene una extensión aproximada de 247 hectáreas sobre las comunidades y barrios mencionados.

    Un perro ayuda a los rescatistas a encontrar personas con vida. Foto: Esteban Bustamante.

    Con esa declaratoria de febrero de 2023, se tenía previsto que el Gobierno Autónomo Descentralizado de Alausí, con el acompañamiento de la Secretaría de Gestión de Riesgos, acelerara los procesos de preparación ante un posible escenario de afectación por movimientos en masa.

    Para ello, se pidió tomar en cuenta el Manual del Comité de Operaciones de Emergencia (2017) en la parte relacionada con el nivel de alerta amarilla. En ese sentido, se pidió que las Salas de Situación y los entes técnicos que se encarguen de monitorear la amenaza en la zona de influencia. Sin embargo, la tragedia se presentó, sin que las autoridades a cargo de Riesgos pudieran evitarla.

    Equipos de emergencias encuentran el techo de una vivienda que quedó enterrada. Foto: Esteban Bustamante.

    “El Gobierno está totalmente activo y enfocado en la tragedia de Alausí, tanto la dirección de Riesgos, el Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Bienestar Social”, indicó el presidente Guillermo Lasso, la tarde de este lunes, a través de una publicación en Twitter. No llegó a la zona porque el mal tiempo impidió que el helicóptero se dirigiera  hasta allá, dijo.

    Por su parte, José Chuquimarca, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Alausí, no quiso pronunciarse. Ahora, la Secretaría de Gestión de Riesgos está a cargo de la toma de decisiones. Al ser consultado sobre si esta tragedia se pudo haber evitado, indicó que es, “complicado  porque la evacuación de las personas era voluntaria”.

    El pasado 16 de marzo, Chuquimarca indicó que en diciembre se produjeron las primeras grietas en el asfalto de la vía Panamericana. Esto se debe a que la zona se encuentra asentada en un deslizamiento que existe desde hace millones de años, y que por los niveles freáticos que hay en el sector se produce saturación del suelo.

    Un perro que permaneció enterrado por horas, fue rescatado con vida. Foto: Esteban Bustamante.
    Alausí deslizamiento de tierra emergencia
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleA cinco años del asesinato de Samuel Chambers, Fiscalía pretende dejar el caso impune
    Next Article Alerta en vía de Quevedo: grupos criminales intentan robar vehículos en plena carretera

    Noticias Relacionadas

    Incendios forestales se registran en Puembo y Tababela

    septiembre 6, 2023

    Comité alerta sobre posible declaración oficial de Fenómeno de El Niño en las próximas semanas

    septiembre 6, 2023

    Fenómeno de El Niño: pérdidas económicas serían de USD 1 814 millones

    julio 17, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.