Las deudas se arrastrarían desde administraciones anteriores y ahora buscan una central que no sea muy costosa, relataron sus militantes.
Punto Noticias.- La falta de recursos y las deudas motivaron a que la venta del edificio emblemático del movimiento Alianza PAIS (AP), ubicado en la Av. De Los Shyris, en el norte de Quito, se concrete.
Patricio Barriga, candidato a la Vicepresidencia de la República por esta organización política, confirmó, de manera exclusiva a Pichincha Comunicaciones, esta acción y comentó que ya no se contaba con recursos de los fondos de la militancia luego de la campaña por el tema diezmos.
Dijo que en muchos de los casos las conductas fueron individuales, pero que afectaron de forma colectiva al movimiento político.
“¿Cómo se puede llegar a financiar si no es con los fondos de la militancia?”, mencionó.
El comunicador social de profesión comentó que esta situación provocó el deterioro económico de la administración de AP.
A esto se sumó que el Fondo Partidario habría sido entregado de manera tardía y, aunque no especificó el monto, señaló que eso fue utilizado para pagar ciertas obligaciones laborales como son las liquidaciones.
Anticipó que no existían recursos para el mantenimiento del edificio ni para el pago de los servicios básicos, lo que provocó el abandono de la sede de AP.
Explicó que el edificio al estar ubicado en una zona de alta plusvalía, ya de por sí los costos de los servicios básicos iban en esa misma línea.
Sostuvo que a esto se añadieron las deudas con acreedores que se arrastraban de administraciones anteriores como la de Doris Soliz, Gabriela Rivadeneira y Ricardo Zambrano.
Comentó que esta situación motivó a que se produzca un resquebrajamiento en las finanzas de la organización política que motivó a vender ciertos activos para cumplir con las obligaciones adquiridas.
Si bien no ahondó en el tema del comprador del edificio, dijo que se verá otra sede que sea más funcional y menos costosa.
Antecedentes
En julio de 2020, ya se hablaba de la intención de vender el edificio, donde funciona desde 2006, la central de AP. Incluso, el anuncio se publicó en la misma página del movimiento oficialista que actualmente está en construcción.
A mediados del año pasado se mencionaba que el avalúo actual del edificio construido en un terreno de 630 metros cuadrados, era de USD 1,36 millones, según el Municipio.
Asimismo, en esa época, AP le debía al Municipio desde 2017, USD 1.398. Aunque el retraso en los pagos de impuestos viene desde 2016, porque el impuesto predial de ese año se canceló apenas el 23 de abril de 2019.
De acuerdo a la Contraloría, a esas deudas también se sumaba una de USD 321.000 a Ecuador TV, Radio Pública, Gama TV y TC Televisión por la transmisión de su V convención nacional, en octubre de 2016.
En sus cuentas anuales oficiales se evidenciaría la crisis de la agrupación que incluso al entonces presidente del movimiento, Lenín Moreno, no le interesó solucionar esos problemas. Y en este 2021 fue expulsado de la agrupación.
Fuente: Pichincha Comunicaciones, Entrevista a Patricio Barriga, redes sociales