Los jueces receptarán las pruebas anunciadas y que presentarán las defensas de los procesados por presunta delincuencia organizada.
Punto Noticias.- La audiencia de juicio en el caso las Torres por presunta delincuencia organizada llega a su día 38, para que las defensa de los 11 procesados continúen con la presentación de su prueba ante el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) integrado por los jueces Walter Macías (ponente), Adrián Rojas y Mauricio Espinosa.
La tarde de ayer, los magistrados rechazaron la incorporación de tres pruebas nuevas de la defensa del procesado Pablo Celi, por no cumplir con los requisitos previstos en el artículo 617 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esto es que no fueron solicitadas las pruebas oportunamente.
Marcelo Ron, abogado del excontralor subrogante, realiza la presentación de su prueba testimonial, pericial y documental desde el pasado 24 de octubre. El objetivo es insistir en que Celi es inocente y que su procesamiento penal por el delito de delincuencia organizada responde más a temas políticos que a cuestiones jurídicas. Es por eso que la mejor defensa de Celi es él mismo.
La idea de Ron es que su defendido hable de que no existe ningún vínculo entre el desvanecimiento de glosas y procesos en Petroecuador, que en la Contraloría General del Estado (CGE) existen procesos específicos que cumplir y que el contralor por sí y ante sí no puede solicitar o desvanecer glosas o que en el caso de las glosas desvanecidas a la empresa Nolimit no dio ninguna instrucción.
En este sentido, la estrategia es que Celi le explique al Tribunal aspectos relacionados con su labor como contralor subrogante.
El representante legal de Celi presentó durante la jornada más de 30 pruebas en este caso, en el que su cliente ha sido señalado por la Fiscalía como uno de los líderes de una red que estableció -entre 2017 y 2020- un mecanismo para a través del desvanecimiento de glosas obtener el 20% de una factura de más de USD 20′000.000 que Petroecuador debía pagar a la empresa Nolimit.
Celi ha participado de las diligencia de manera presencial y ahora más cuando ya no está privado de su libertad en una celda, sino que tiene arresto domiciliario.
Entre los procesados en este caso también están Esteban Celi, hermano del excontralor subrogante; Luis Adolfo Briones, hermano del exsecretario general de la Presidencia, José Agusto Briones (fallecido), entre otros.
El caso Las Torres surgió luego de la detención de José Raúl de la Torre y Roberto Barrera, en Estados Unidos, quienes revelaron sobre la conformación de una presunta estructura para propiciar actos de corrupción en Ecuador.