Facebook Twitter Instagram
    jueves, 1 junio 2023 - 6:56 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Madre de estudiante afroecuatoriano espera disculpas públicas por procedimiento «racista» en un operativo militar
    • Ataque con explosivos en oficinas de Autoridad de Tránsito de Durán
    • 37 funcionarios fueron despedidos del Ministerio de Gobierno, denuncia sindicato de trabajadores
    • Cpccs adelanta para el jueves la audiencia pública de la Fiscal sobre el supuesto plagio
    • TCE destituyó a alcalde de Orellana por violencia política de género
    • Prefecta del Guayas solicita competencia concurrente para brindar mantenimiento al Puente de la Unidad Nacional
    • Otro supuesto plagio de la fiscal Diana Salazar, denuncia Acción Jurídica Popular
    • Trabajadores de El Comercio dicen que paralizarán actividades porque llevan 4 meses sin recibir sueldos
    • Gobierno adeuda a gobiernos autónomos USD 77,2 millones
    • Los hermanos Zambrano, acusados del femicidio de Yuliana y sus amigas, permanecen en la cárcel de Esmeraldas
    • Tres hombres son ajusticiados y quemados vivos por comuneros en Pedernales, Manabí 
    • Australia & Nueva Zelanda será el quinto mundial de la árbitra ecuatoriana Mónica Amboya
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UNA FISCAL FISCALIZADA ES UNA BOMBA

      mayo 31, 2023

      DON GUILLERMO VA A DONDE NO QUISO ESTAR

      mayo 30, 2023

      CONTRADICCIONES EN ÉPOCA DE ELECCIONES

      mayo 29, 2023

      UN INFORME DEFORME, COMO ERA DE ESPERAR

      mayo 25, 2023

      DOS AÑOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA

      mayo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Comité de ONU pide a China investigar y sancionar abusos de derechos humanos en proyectos de Ecuador y otros países
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Comité de ONU pide a China investigar y sancionar abusos de derechos humanos en proyectos de Ecuador y otros países

    Patricio PeraltaBy Patricio Peraltamarzo 23, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El informe evaluó 14 casos de empresas públicas chinas, tres están al Ecuador: el proyecto Minero Mirador, San Carlos Pananza y el campo Ishpingo A.

    Punto Noticias. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cdesc) de las Naciones Unidas (ONU) emitió recomendaciones a China por la vulneración de derechos en otros países, entre ellos Ecuador, a través de sus empresas. Pide mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero.

    Desde el Colectivo Sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA) monitorearon a proyectos en los que están involucradas empresas chinas.

    Sofía Jarrín, de Amazon Watch, señaló que decidieron consolidar el informe de 14 casos de empresas públicas chinas, tres están en Ecuador: el proyecto Minero Mirador, San Carlos Pananza y la reciente explotación del campo Ishpingo A.

    “Demostramos que China incumple sus obligaciones extraterritoriales y fue positivo porque las recomendaciones que logramos canalizar al Comité fueron acogidas. China tiene que generar mecanismos de control y seguimiento a las actitudes lesivas de sus empresas y garantizar que exista acceso a la justicia”, señaló.

    Proyecto Mirador

    El proyecto Minero ‘Mirador’ es operado por el consorcio chino conformado por las empresas China Railway Construction Corporation Limited y Tongling Nonferrous Metals Group Holding Co. Ltd.

    “Es un proyecto minero a gran escala, el más grande, dijo Jarrín, ubicado en la Cordillera del Cóndor. Denuncia Elizabet, al mencionar que el proyecto se desarrolló de forma inconsulta y ha planteado la vulneración del derecho a la vivienda y a un medio ambiente sano, entre otros, como laborales.

    “Hubo desalojos forzosos y destrucción de viviendas comunitarias, así como la persecución a líderes y lideresas que se oponen”, relató.

    San Carlos Pananza

    El proyecto de San Carlos Pananzas es otra concesión minera, dice Jarrín, al mismo consorcio chino, aunque sea otra empresa.

    Está ubicado en Morona Santiago y afecta al territorio Shuar Arutam. En 2016, recordó, hubo el desalojo forzosos de ocho familias en Nankints, que derivó en enfrentamientos, militarización y que las familias permanezcan desplazadas.

    Por este caso, en 2022 la Corte Constitucional declaró que existió una vulneración al proceso de consulta previa, libre e informada del pueblo Shuar Arutam y el Estado debe entregar disculpas públicas y celebrar nuevamente un proceso de consulta.

    Campo Ishpingo A

    Este proyecto de extracción petrolera pertenece al bloque 43 – ITT, que está dentro de las inmediaciones del Parque Nacional Yasuní. Señaló que se encuentra en una de las parte más vulnerable del Parque Nacional. Además, dijo que pone en riesgo a los pueblos en aislamiento voluntario, como Los Tagaeri y Taromenane.

    La operación de este campo inició en 2022 y está previsto que se obtengan 3 600 barriles diarios de crudo.

    Recomendaciones del Comité a China

    Dentro de las recomendaciones, el Comité de la ONU, contó Jarrín, consta que las empresas chinas “rindan  cuentas  por  las  violaciones  de  los  derechos  económicos, sociales y culturales, prestando especial atención a los derechos territoriales de indígenas y campesinos y el impacto ambiental… y que se establezcan mecanismos de seguimiento y control para investigar y sancionar sus actividades lesivas”.

    Además, pidió a la RPC que asegure que las víctimas de abusos tengan acceso a mecanismos de denuncia eficaces y a una reparación adecuada.

    Jarrín explicó que, si bien no existe una sanción a China en caso de no acoger las recomendaciones, es muy mal visto el incumplimiento cuando se trata de posibles vulneraciones al pacto de derechos económicos, sociales y culturales.

    “Dentro de la política exterior de China plantean tener el más alto liderazgo y comportamiento dentro de estos espacios por lo que esperamos que tengan acciones inmediatas”, agregó.

    Rol del estado ecuatoriano

    Jarrín lamentó que el Estado ecuatoriano no exija el cumplimiento de estándares de derechos humanos en los proyectos dentro de su territorio. Por lo que cree que se debería  generar un plan de acción nacional de empresas y derechos humanos, para poner estándares y exigir a las empresas extranjeras su obligatorio cumplimiento.

    “Existe una crisis profunda de gobernanza ambiental, de derechos humanos y (el estado) es cómplice del capital transnacional que vulnera derechos en el país”, reclamó Jarrín.

    Con estas recomendaciones, esperan que la reacción de China sea mucho más favorable, que en años anteriores, y que exista un cumplimiento de las políticas que el país pueda emitir, pero que, dijo, en la práctica no se respetan.

    Amazon Watch China Comité de ONU empresas chinas Proyecto Mirador vulneración de derechos
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleTransporte en Guayaquil vuelve a operar tras acuerdo con el Gobernador
    Next Article Director de Riesgos del Municipio de Guayaquil alertó de nuevas inundaciones la noche de este jueves

    Noticias Relacionadas

    Ecuador firma TLC con China y lo convierte en su principal socio comercial

    mayo 11, 2023

    USD 3 500 cuesta un carro eléctrico que ya se puede comprar en Ecuador

    mayo 5, 2023

    Ecuador se convierte en el primer exportador de pitahaya en América del Sur

    abril 10, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.