«En nuestro país la libertad se ve amenazada por las declaraciones publicas realizadas por el Presidente de la República, Guillermo Lasso», dice carta del movimiento
Marcela Aguiñaga, Presidenta del Movimiento “Fuerza Compromiso Social” solicitó una cita a Matilde Mordt, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador para comentarle sobre “la terrible persecución de la que hemos sido víctimas”, señala en una carta. Sin embargo, desde el movimiento político se informa que la petición fue negada.
Aguiñaga menciona que en Ecuador “la libertad se ve amenazada por las declaraciones públicas realizadas hoy (13 de septiembre) por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, al pedirle a la Fiscalía General del Estado que arremeta en contra de compañeros miembros de la organización que represento”.
Se refiere a las declaraciones del Primer Mandatario durante la firma de un memorando de entendimiento con la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuando dijo que la corrupción, en los últimos 14 años, le habría costado al Ecuador $70.000 millones.
“Sigo esperando que la señora Fiscal actúe con la crudeza, rudeza que se necesita”, mencionó el Mandatario aquel día. Y añadió que hay muchos casos que el Ecuador los tiene que conocer y tienen que ser sancionados por la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
“Tienen que estar en la cárcel los corrupción, no pueden estar disfrutando de dinero mal habido en el exterior o en el Ecuador. $70.000 millones de dólares, equivalen al 100% de la deuda publica, más del 100% de la deuda publica”, sostuvo el Mandatario.
En la misiva, la política ecuatoriana, de igual forma, considera importante que Mordt conozca, de primera mano, “la terrible persecución de la que hemos sido víctimas, a cuenta de acusaciones infundadas que han terminado en fallos que han violentando garantías constitucionales y derechos humanos de ciudadanos ecuatorianos, todo bajo el manto de una falsa lucha contra la corrupción”, explicó.
Para Aguiñaga, la persecución política no puede seguir siendo el arma de presión para que operadores de justicia actúan de acuerdo con los intereses del poder de turno.
“Una justicia selectiva nos lacera como país y no nos permite enfocarnos en los grandes problemas que hoy agobian a los ecuatorianos”.
#ATENCIÓN | Ante la arremetida, la persecución y la presión a la justicia, nuestra presidenta, @marcelaguinaga, solicitó audiencia con @ONUecuador y fue negada. Esta se rehúsa a escuchar a la fuerza política más grande del país.@MashiRafael @pacohidalgof pic.twitter.com/70JdTeUg43
— La Revolución Ciudadana (Lista 5) (@LaRC5_) September 15, 2021
Fuente: Compromiso Social