Facebook Twitter Instagram
    viernes, 22 septiembre 2023 - 2:05 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Municipio de Quito da por terminado el contrato de alarmas comunitarias
    • Menor de edad es sentenciado a 12 meses de internamiento por tráfico ilícito de armas
    • Contraloría revela irregularidades en la distribución de material escolar
    • FF.AA. destruyen maquinaria usada para minería ilegal en la Amazonía
    • Con más de USD 296 000, Noboa es el candidato que más gasta en anuncios en Facebook e Instagram
    • Shakira y su nuevo éxito ‘El Jefe’ ¿A quién se lo dedica?
    • Adolescente condenado a seis años y seis meses de internamiento por secuestro extorsivo a taxista
    • IESS advierte a Finanzas que no podrá pagar pensiones a jubilados
    • En Ecuador se criminaliza a la gente pobre, es ese sector el que pone los muertos, enfatiza Pedro Granja
    • Macías no da su brazo a torcer y seguirá a cargo del Caso Vocales  
    • Eugenia Viteri convirtió a la escritura en un arte solidario
    • Guayas: Dos personas murieron calcinadas frente a la Cárcel Regional 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LA PRIVATIZACIÓN, DE NUEVO Y SIN VERGÜENZA ALGUNA

      septiembre 22, 2023

      UNA VEZ MÁS LA ONU SE QUEDA CORTA

      septiembre 21, 2023

      Ecuador, Estados Unidos y la doctrina Monroe

      septiembre 20, 2023

      LA BONANZA PETROLERA DE DON GUILLERMO

      septiembre 20, 2023

      Chile y la segunda Independencia

      septiembre 18, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » El reglamento del uso progresivo de la fuerza amplía su aplicación letal y blinda a la Policía
    NACIONALES 4 Mins Read

    El reglamento del uso progresivo de la fuerza amplía su aplicación letal y blinda a la Policía

    Viviana ErazoBy Viviana Erazojunio 1, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn
    Guillermo Lasso firmó el decreto 755, que reglamenta la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza en Ecuador.

    La tarde del 1 de junio de 2023, el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto 755 para reglamentar la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza en Ecuador.

    Este reglamento, según el Gobierno, tiene como objetivo mejorar las condiciones de policías y militares, fortaleciendo su capacidad para actuar en defensa de los ciudadanos y proteger las libertades.

    Lasso explicó que “este documento define con claridad lo que significa la materialización del acto ilícito, la amenaza o peligro inminente que pueden poner en riesgo la vida de los ciudadanos y de los miembros de la fuerza pública. El absurdo de que el policía debe esperar a que el delincuente le dispare o dispare a un ciudadano, se terminó”.

    La seguridad para los ciudadanos se fortalece con la suscripción del Reglamento a la Ley Orgánica del Uso Legítimo de la Fuerza, realizada hoy. Este instrumento legal permite que las @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador cuenten con mayores garantías para ejecutar su trabajo.

    El… pic.twitter.com/pXuDORtURi

    — Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) June 1, 2023

    A continuación, el detalle de los aspectos clave de esta normativa.

    1. Mejora de las condiciones de las fuerzas de seguridad

    El presidente Lasso destacó que este reglamento profundiza la ley y respalda a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

    El reglamento aclara conceptos como la materialización del acto ilícito y la amenaza o peligro inminente, eliminando la necesidad de que un policía deba esperar a ser disparado por un delincuente. Además, se busca evitar la condena injusta de los uniformados y garantizar su derecho a defenderse y no perder su empleo.

    1. Uso legítimo de la fuerza

    El secretario de Seguridad Pública, Wagner Bravo, explicó que el reglamento establece que la Policía, las Fuerzas Armadas y otros agentes del orden deben utilizar los instrumentos legales para obligar a los delincuentes a presentarse ante la justicia.

    La ley contempla el uso progresivo de la fuerza, con cinco grados que van desde la presencia de la autoridad hasta el uso de la fuerza letal en situaciones de amenaza grave. El reglamento detalla cómo y cuándo se puede aplicar cada grado y establece pautas para las investigaciones en casos  en los que se haya usado la fuerza.

    1. Impacto limitado en la población

    El secretario Bravo enfatizó en que solo el 1% de la población será afectado por la aplicación de esta norma. Se busca que los ciudadanos y las organizaciones de derechos humanos analicen la ley y el reglamento para fomentar el debate, promover la convivencia pacífica y reducir los índices de violencia en el país. El objetivo principal es garantizar la seguridad de la sociedad y combatir el crimen.

    1. Uso de armas letales y control en las cárceles

    La ley establece que el uso de armas letales por parte de los uniformados solo se permite en situaciones específicas, como defensa propia, prevención de delitos graves y detención de personas que representen una amenaza inminente.

    En cuanto al control en las cárceles, se establece la división del Cuerpo de Vigilancia Penitenciaria en agentes comunes y un grupo especializado para situaciones de alta complejidad. En casos de emergencia, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas podrán intervenir para retomar el control.

    1. Uso excepcional de animales y otras disposiciones

    El uso de animales de adiestramiento humano, como perros o caballos, se contempla de manera excepcional y solo con técnicas y tácticas específicas en diversas circunstancias.

    Estas disposiciones se aplicarán en diversas circunstancias, entre las cuales se incluyen el patrullaje preventivo, rural y fronterizo montado, la protección de dignatarios, eventos públicos y privados con gran concurrencia, operativos de control en asentamientos humanos irregulares, apoyo al cumplimiento de órdenes judiciales, control y regulación del espacio público y centros de diversión nocturna.

    Asimismo, se permitirá el uso de animales de adiestramiento humano en la detección de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, papel moneda, especies valoradas, vida silvestre, explosivos, armas, celulares y pericias. Además, se contempla su participación en operaciones de búsqueda y rescate de personas, localización de restos humanos en áreas de difícil acceso, así como en situaciones de desastres naturales.

    Cabe resaltar que estas acciones se realizarán en coordinación con entidades encargadas de atender emergencias, desastres o crisis, y se aplicarán estrictos protocolos para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.

     

     

    Fuerzas Armadas Ley de Uso progresivo de la fuerza POLICÍA NACIONAL
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous Article“Ingresé al servicio militar para servir a mi patria, no para ser violada”: conscripta
    Next Article Software para detectar plagio es solo una referencia, se debe hacer una investigación manual de tesis de Diana Salazar

    Noticias Relacionadas

    Femicidio en Tena: Policía detenido por el asesinato de Lenny Quimiz

    septiembre 21, 2023

    1 000 militares y policías ejecutan operativos contra la minería ilegal en Amazonía

    septiembre 21, 2023

    Municipio de Quito inaugura una renovada UPC de La Mariscal

    septiembre 13, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.