Francia ha vivido este martes su segunda jornada de huelgas contra el plan del presidente, Emmanuel Macron, para reformar las pensiones y extender la edad mínima de jubilación hasta los 64 años.
Miles de trabajadores franceses llevaron a cabo este martes otra jornada de protestas en contra de la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que pretende subir la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Hey ! @Elisabeth_Borne et @EmmanuelMacron il y a encore plus de monde contre votre #ReformesDesRetraites
Il vous faut quoi de plus ?@CGTCadresTechs @cgtfdsp @lacgtcommunique pic.twitter.com/bivcCT7UjW— CGT Suez Eau France (@CgtEau) January 31, 2023
Es decir, los sindicatos pretenden con esta jornada de movilizaciones obligar al Gobierno francés a retirar su reforma, que prevé retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y adelantar a 2027 el alargamiento a 43 años (42 actualmente) del periodo de cotización necesario para cobrar una pensión completa.
🚨 VIDEO: Protestas en Paris (Francia) contra las reformas de pensiones decretada por Emmanuel Macron. pic.twitter.com/AvwqlR7uF7
— IBC News (@IBCNews_) January 31, 2023
La marcha en París registró algunos choques con las fuerzas de seguridad, que terminaron con 18 detenidos, según la policía.
Las autoridades desplegaron 11.000 agentes en el país, de los cuales 4.000 se concentraron en la capital.
Ya desde la mañana, la huelga contaba con fuerte acatamiento en los transportes, particularmente en el subte de París, los trenes de cercanías de la región parisina y los ferrocarriles de provincia, donde la circulación era cercana a cero.
Por su parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Philippe Martinez señaló que “si la Primera Ministra no ha escuchado el mensaje, hoy se lo diremos más alto, más fuerte y más numeroso”.
teleSUR