Así lo asegura la Universidad UTE, institución que participó de estas operaciones.
Punto Noticias. Respecto a la supuesta estafa en contra del Instituto de Seguridad Social de la Policía -ISSPOL-, por la negociación de bonos de deuda pública sin respaldo, por $532 millones, entre 2014 y 2016, la Universidad UTE, a través de un comunicado, admite que participó en operaciones de compra de derechos fiduciarios por parte del ISSPOL, pero también realiza algunas aclaraciones.
La primera puntualización es que las operaciones se realizaron durante el actual régimen y no en época del gobierno anterior, como equivocadamente se ha mencionado, según el documento, que desmiente a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien declaró que fue entre 2014 y 2016.
La Universidad UTE reconoce su obligación y ratifica su compromiso de pago, en los nuevos términos propuestos el 21 de septiembre de 2020 o los que con nuevas negociaciones se establezcan, siempre respetando el derecho fundamental a la educación que debe garantizar el Estado, las normas legales aplicables y las estipulaciones contractuales pertinentes, señala el boletín.
Otra aclaración que realiza la institución de educación superior es que la llamada inversión del ISSPOL en la UTE fue de USD 8.872.000, de esta cifra se ha pagado por capital la cantidad de USD 1.962.000 y por intereses la suma de USD 1.311.590, lo que totaliza USD 3.273.590. Así que son inexactas las afirmaciones de que el ISSPOL no ha recibido un solo dólar por su inversión.
Debido a lo delicado del tema, reproducimos el documento de la Universidad UTE:
“La Universidad UTE constituyó un FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN con Heimdaltrust Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A. – en calidad de fiduciaria – mediante escritura pública de 23 de junio de 2017, otorgada ante la Notaría 32 de Quito, habiendo aportado al Fideicomiso los fondos provenientes de matrículas y aranceles de sus estudiantes para que la fiduciaria los administre.
Por los aportes la UTE recibió del Fideicomiso certificados denominados “derechos fiduciarios”.
En conocimiento de la existencia de tal fideicomiso – que es un patrimonio autónomo – el ISSPOL propuso a la UTE la compra de sus derechos fiduciarios con pacto de retroventa, habiendo el ISSPOL efectuado el primer desembolso de dinero a favor de la UTE en julio de 2017 y entregado el valor completo comprometido por la compra de derechos fiduciarios en 2018, totalizando lo desembolsos a la UTE la cantidad de USD 8.872.000.
Por tanto, las operaciones de compra de derechos fiduciarios por parte del ISSPOL se realizaron durante el actual régimen y no en época del gobierno anterior, como equivocadamente se ha mencionado.
Por el pacto de retroventa que se había estipulado, la UTE volvió a ser propietaria de los derechos fiduciarios, habiéndose establecido por mutuo acuerdo de las partes que el precio de la recompra se haga a plazos con intereses a favor del ISSPOL al 8,5% anual, lo cual convenía al ISSPOL en lugar de tener sus fondos depositados en el Banco Central sin rentabilidad alguna, y a la Universidad, puesto que tenía una cartera de obligaciones adquiridas a un interés mayor
Hace aproximadamente dos años la Superintendencia de Bancos – que controla a las instituciones públicas de seguridad social, como es el ISSPOL, dispuso a esta entidad que se abstenga de hacer nuevas operaciones de adquisición de derechos fiduciarios y que solicite a la UTE un plan de pago para la recuperación de las inversiones efectuadas.
La Universidad UTE presentó el plan de pago que fue aprobado por el ISSPOL para sustituir la compraventa de derechos fiduciarios por operaciones de crédito a un año plazo, renovable anualmente previo al pago del 10% del capital y la cancelación de los intereses devengados a la tasa del 8,5% anual; operaciones evidenciadas en pagarés a la orden que constituyen títulos ejecutivos, los mismos que han venido renovándose conforme lo acordado licita y legítimamente.
Como quedó dicho, la llamada inversión del ISSPOL en la UTE fue de USD 8.872.000, de esta cifra se ha pagado por capital la cantidad de USD 1.962.000 y por intereses la suma de USD 1.311.590, lo que totaliza USD 3.273.590. Así que son inexactas las afirmaciones de que el ISSPOL no ha recibido un solo dólar por su inversión.
En abril de 2020, por iliquidez originada en las medidas restrictivas impuestas por el Decreto Ejecutivo que declaró estado de excepción por la pandemia Covid19, la Universidad UTE no pudo pagar dividendos del crédito a plazos que vencieron en dicho mes
Es decir, ese incumplimiento se debió a la circunstancia de fuerza mayor antes mencionada y de conformidad con normas legales contenidas en el Código Civil – aplicables a las operaciones de crédito adeudadas por UTE – la fuerza mayor justifica el retardo en el cumplimiento de obligaciones del deudor afectado por tal circunstancia y hace que no se constituya la figura legal de la mora.
No obstante, esa circunstancia de fuerza mayor por la que la UTE no podía ser considerada como deudor en mora, el ISSPOL declaró el vencimiento anticipado de toda la deuda, haciendo uso de la facultad en ese sentido estipulada en los pagarés emitidos por la UTE.
El rector de la Universidad UTE, en conocimiento de que habría imposibilidad de pagar los dividendos vencidos, el 3 de agosto de 2020 sostuvo una reunión virtual con los directivos de ISSPOL para proponer una fórmula de pago, en principio aceptada por ellos, según afirmaciones verbales expresadas en tal reunión; por lo que el 21 de agosto 2020 se presentó formalmente y por escrito tal forma de pago.
Sin dar ninguna respuesta, violando estipulaciones contractuales contenidas en documentos suscritos por el ISSPOL y la Universidad UTE, que obligan a agotar procedimientos de solución directa entre las partes y de no lograrse acudir a la mediación como procedimiento previo a la acción judicial, el ISSPOL sorpresivamente ingresó el 25 de agosto de 2020 una demanda en juicio ejecutivo para cobrar la totalidad de la deuda.
Pocos días después el ISSPOL, sin reparar que ya había propuesto demanda ante la justicia ordinaria de acuerdo al procedimiento expedito para recaudar obligaciones evidenciadas en títulos ejecutivos, garantizados con el derecho general de prenda de sus bienes muebles e inmuebles de cuantiosa cuantía, ha pedido la intervención de órganos de control, sin cumplir requisitos y disposiciones legales, pretendiendo cobrar por dos vías la misma obligación duplicando los títulos de la misma deuda.
La Universidad UTE reconoce su obligación y ratifica su compromiso de pago en los nuevos términos propuestos el 21 de septiembre de 2020 o los que con nuevas negociaciones se establezcan, siempre respetando el derecho fundamental a la educación que debe garantizar el Estado, las normas legales aplicables y las estipulaciones contractuales pertinentes”.