Defendió la transparencia del proceso y el principio de igualdad.
Punto Noticias. A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura aclaró que el concurso para la selección y designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia continúa.
De esta forma, el CJ se pronunció sobre la acción de medida cautelar presentada por Paúl Ocaña Merino y David Carrión Mora, abogados en el libre ejercicio, con el fin de que sea suspendido el concurso, porque viola los principios de igualdad y no discriminación.
A criterio del Consejo, suspender el concurso o declararlo desierto en esta fase atentaría contra los derechos de la mayoría, por los intereses de una minoría de aspirantes que renunció al proceso o que nunca completó la fase de postulación.
Asevera que durante todo el concurso se ha respetado la igualdad de trato y los derechos de las y los postulantes, a través de la reconsideración prevista en la fase de postulación y, hoy, con el derecho a la recalificación en la fase de méritos. No existe vínculo alguno de causalidad entre las dificultades que la institución ha podido superar durante la organización del Concurso y las calificaciones de los postulantes, afirma.
Reitera el organismo que garantiza el control social y por ello entregó las llaves de sus oficinas a la veeduría ciudadana y ha logrado construir un diálogo constructivo con sus integrantes. Además, el proceso cuenta con el apoyo de profesionales y catedráticos reconocidos a nivel nacional que conforman el Comité de Expertos y el Comité de Catedráticos, respectivamente (que es impugnado por los accionantes).
La veeduría ciudadana fue debidamente informada sobre el reajuste del cronograma referencial. En comisión general, el 01 de octubre de 2020, el Pleno del CJ expuso un informe detallado sobre los incidentes técnicos ocurridos en el Data Center de la Función Judicial, explicó
Se ha puesto en conocimiento de la veeduría que la auditoría del sistema del concurso será realizada con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en coordinación con el CJ y con la participación de miembros de la veeduría, dice el boletín.
El comunicado expresa que quienes, por intereses particulares, intentan obstaculizar este proceso serán los responsables de que la Corte Nacional de Justicia no cuente con nuevas y nuevos jueces, de acuerdo con los plazos previstos en la Constitución de la República y las leyes.
La Judicatura insiste en que no permitirá que intereses particulares primen sobre los intereses de la mayoría de los postulantes del concurso público, del cual dice que no ha escatimado ni escatimará esfuerzos para cumplir y llevar a cabo, en el contexto político actual, en medio de una campaña electoral, una crisis sanitaria inédita y una crisis económica sin precedentes.
Según el CJ, tras recibir la notificación de resultados de la fase de méritos, el 9 de noviembre pasado, una minoría de postulantes, que renunciaron a continuar en el proceso, cuestiona el concurso, que defiende la especialidad y la excelencia, sostiene el organismo.
El Consejo señala que, después de la revisión de la documentación presentada por los candidatos, se ha determinado que algunos de los aspirantes (no señala nombres) realizaron su postulación sin el rigor exigido en el reglamento del concurso.
La mayoría de los 100 candidatos que superaron la fase de postulación siguen en el proceso. Luego de la notificación de la calificación de méritos han renunciado tres y existe un desistimiento, por lo que actualmente 96 postulantes siguen en el proceso. Los aspirantes insatisfechos de sus calificaciones pueden, en el ejercicio de sus derechos, solicitar la recalificación respectiva, que será evaluada por el Tribunal de Recalificación previsto en reglamento, indica la Judicatura.