El ministro de Defensa además rechazó la propuesta de libre porte de armas para la ciudadanía.
Punto Noticias: La mañana del martes 8 de diciembre de 2020, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín presentó a los nuevos comandantes generales de las tres ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
El contraalmirante Rafael Poveda Romero es el nuevo comandante general de la Fuerza Naval, el brigadier general Gustavo Agama Pérez está al frente de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, y el general de Brigada Washington Buñay Guevara es el nuevo comandante General de la Fuerza Terrestre. Luis Lara, es el nuevo jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y el asesor estratégico del empleo militar operativo en el país.
Los nuevos comandantes reemplazan a Darwin Jarrín, Mauricio Campuzano y Luis Altamirano, respectivamente. Jarrín y Campuzano permanecieron dos años en sus cargos, desde diciembre del 2018 y Altamirano fue designado días después de las protestas de octubre del 2019.
Según la normativa ecuatoriana, el cambio de comandantes se debe producir cada dos años. Los nuevos comandantes son posesionados a cinco meses de que termine el actual período presidencial 2017-2021 y a menos de dos meses de las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales, provincilaes y parlamentarios andinos.
Al igual que el viernes 4 de diciembre, Jarrín señaló que con los tres profesionales que estarán al frente de las fuerzas Aérea, Naval y Terrestre garantizarán la continuidad del fortalecimiento de las FF.AA..
Además esta mañana, durante una rueda de prensa, posterior a la presentación del Alto Mando Militar el ministro de Defensa se refirió a las propuestas que hablan de la posibilidad de que civiles porten armas en el país.
Jarrín rechazó el libre porte de armas por parte de la ciudadanía para defenderse de la delincuencia, como se propone desde algunos asambleístas en la Asamblea Nacional, porque, a su criterio, sería como tener paramilitares en el Ecuador.
“En el Comando Conjunto de las FF.AA. tenemos la ley de control de armas, explosivos y municiones. Cuando se respeta la estructura del Estado hay que recurrir a los procedimientos estructurales que se tiene. Es la política pública la que se quiere cambiar y se quiere avanzar al cambio de la ley. Pero primero hay que discutir la política pública en los niveles que corresponda» dijo Jarrín.
El ministro informó que se han entregado 27.380 armas a las empresas de seguridad, 8.600 a personal que necesita de estos medios, 4.400 a deportistas y 1.700 a instituciones públicas.
Jarrín agregó que el Gabinete de Seguridad no ha discutido el tema del libre porte de armas que, además, requiere de una reforma legal.
«El tema no se ha discutido en ese Gabinete, que tiene siete Ministerios y que yo lo presido. Ahí se debe discutir primero este tema, para luego llevarlo a la Asamblea si es lo que corresponde, pero con la aprobación del Presidente de la República. Esos son los procedimientos de las leyes”. (C.D.A.)
FUENTE: El Universo, El Comercio