Además, recuerda que el Estado debe otorgar a la prensa el más alto grado de protección para que pueda realizar su trabajo libremente.
Punto Noticias. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH se pronunció tras la violencia registrada durante las marchas por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo pasado, en Ecuador.
En su cuenta de Twitter, la RELE informó que recibió reportes que alegan uso de la fuerza contra mujeres que se manifestaban y periodistas que cubrían las jornadas de movilización del #8M en distintas ciudades del país.
En Quito, Guayaquil y Cuenca se registraron agresiones a mujeres que realizaron, como cada año, las marchas pacíficas para exigir derechos y justicia al Estado.
La policía lanzó gas pimienta, golpeó con los toletes e intimidó con la presencia de caballos y motociclistas, pese a que en la marcha había menores de edad, mujeres embarazadas e, incluso, adultos mayores.
La RELE recuerda que los Estados están llamados a respetar, garantizar y facilitar los medios para el ejercicio del derecho de protesta; y, en ese marco, deben otorgar a la prensa el más alto grado de protección para que pueda realizar su trabajo libremente.
La periodista del medio digital Wambra Radio, Viviana Erazo, fue agredida por los policías mientras realizaba la cobertura de la protesta en Quito.
En otro punto, la Relatoría anima a que se remita información sobre los hechos y llama a las autoridades ecuatorianas a tomar en consideración los estándares fijados en el informe de la CIDH sobre protesta y derechos humanos.
#Ecuador🇪🇨 La @RELE_CIDH recibió reportes que alegan uso de la fuerza contra mujeres que se manifestaban y periodistas que cubrían las jornadas de movilización del Día de la Mujer #8M en distintas ciudades del país.
— Relatoría Especial p/la Libertad Expresión (CIDH) (@RELE_CIDH) March 9, 2022