Espera que las autoridades competentes tomen las medidas adecuadas.
Punto Noticias. A criterio de Marco Carrión, presidente de la Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa del Ecuador (Canape), la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus ha afectado sobre todo a este sector, que ha tenido que reducir su producción en un 45 a 50 %.
Admitió que la reducción de la producción generó una disminución grande de las plazas de trabajo, que se refleja en las cifras entregadas por el IESS, que señalan que 243 mil personas se han desvinculado de la seguridad social, porque han quedado en la desocupación.
A decir del dirigente gremial, los sectores más afectados son la construcción, con 7.5 % de reducción del empleo, comercio, con 2.6 %, manufactura, con 2 %, cuyas empresas, en estos momentos, trabajan al 50% o en teletrabajo.
Carrión dice que, como proveedores de la cadena productiva, han visto que los presupuestos de las grandes industrias han sido afectados, en más del 50 %, como consecuencia de la crisis que provocó la enfermedad.
“Toda la economía circular ha sido afectad: el pequeños, mediano y gran negocio, en definitiva, está muy afectado”, insistió.
A su criterio, la reactivación económica será muy complicada, si no se toman las medidas adecuadas, con ese propósito.
Planteó, además, que las personas ya no pueden seguir encerradas, tienen que salir a trabajar, pero que la responsabilidad para cuidarnos del contagio con el virus ya no debe ser de las autoridades, sino de los ciudadanos, que tienen que enfrentar la situación de una manera más decidida y consciente.
De todas maneras, cree que las instituciones, como el Municipio de Quito, deben proveer a las personas de los elementos de bioseguridad, como mascarillas, gel, etc., que minimicen el riesgo de infección, especialmente en los sectores con mayor número de enfermos con Covid-19.
Carrión considera que de esta manera podrían empezar a reactivarse los pequeños negocios, que viven del consumo. Si no hay consumo es muy difícil que se vuelvan a reactivar, advirtió.