Hay controversia. Vamos a defender los intereses de la ciudadanía y su patrimonio. No vamos a permitir que los oligopolios de la industria ferroviaria abusen, advirtió el gerente del Metro.
Víctor Hugo Villacrés, gerente del Metro, aclaró que en el contrato de compra de trenes con la empresa de Construcciones y Auxiliar Ferrocarril (CAF), que se firmó en el 2014, consta un plan de mantenimiento y una proforma, que sí bien no se contrató en esas fechas, sí era vinculante para iniciar con las operaciones.
El precio que ofertó la CAF en el 2014, por ese servicio era de USD 15 millones, pero actualmente la empresa pide USD 35 millones, es decir que ha inflado el precio por USD 20 millones.
“Hemos pedido que se mantenga el precio para adjudicarse el contrato para 18 trenes”, agregó Villacrés.
El proyecto de mantenimiento ya se lanzó en el portal de compras públicas, para formalizar el servicio, pero la CAF no ha participado, aduciendo que no le favorece a sus intereses económicos.
“Hay controversia. Vamos a defender los intereses de la ciudadanía y su patrimonio. No vamos a permitir que los oligopolios de la industria ferroviaria abusen”, puntualizó.
Víctor Hugo Villacrés indicó que desde la Empresa Metro de Quito se ha planteado un recurso de controversia, el mismo que será puesto en conocimiento del Concejo Metropolitano.
Si bien el gerente del Metro, reconoció que, las condiciones económicas han cambiado desde el 2014, porque el mundo ha tenido que enfrentar una pandemia y conflictos geopolíticos, también subrayó el pedido del Municipio es que se respete el convenio inicial, por un periodo determinado, y luego operar bajo condiciones de mercado, para que los costos sean similares a otros países.
“Buscamos el beneficio de la ciudad y entendemos a quien nos enfrentamos, pero debemos sumar esfuerzos”, instó.
Mientras tanto, Víctor Hugo Villacrés enfatizó que cada 45 días se hace un proceso exhaustivo de revisión a los trenes, además de un chequeo diario que hacen los conductores, previo a operarlos.
“Tenemos 15 trenes operando en horas pico y 10 trenes en horas valle, eso permite una distancia de 3 minutos entre trenes, en horas pico y 7 minutos en horas valle”, puntualizó Villacrés en FM Mundo.
Sobre los dos trenes que están fuera de línea, el funcionario indicó que el primero se encuentra en reperfilamiento de ruedas y el otro está a cargo de la empresa Acciona, luego de que generó problemas durante las pruebas, por lo que la aseguradora está a cargo.