Legisladores piden al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, que convoque, lo antes posible, a una sesión del Pleno para tratar este punto.
Punto Noticias. En la Asamblea Nacional proponen que se convoque a una sesión del Pleno Legislativo para tratar la revocatoria del Decreto Ejecutivo N° 455, que establece un estado de excepción en tres provincias del país por grave conmoción interna, luego de cinco días de protestas.
La noche del jueves 17 de junio de 2022 el Presidente Guillermo Lasso publicó el decreto 455, en el que dispone un toque de queda, de 22h00 a 05h00, en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, en medio de una escalada de las movilizaciones del sector indígena, estudiantil y otros gremios.
El documento consta de 17 artículos, entre los que se restringe a la libertad y asociación, así como la concentración de personas en el espacio público; dispone requisiciones para mantener el orden y seguridad; entre otros puntos.
La legisladora Mireya Pazmiño, de Pachakutik (PK), solicitó al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, que incluya en la sesión del Pleno, en el plazo de tres días, el tratamiento de la revocatoria del Decreto, dentro del orden del día.
“Esperamos contar con el respaldo de la mayoría absoluta, de conformidad con en el Art 46 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa”, señaló.
Aún no se han pronunciado todas las bancadas legislativas sobre esta propuesta. Desde el bloque Unión por la Esperanza (UNES), Pabel Muñoz informó que los 47 votos “le pertenecen al pueblo ecuatoriano”, por lo que apoyan la derogatoria de este Decreto. “Presidente Saquicela convóquenos de manera urgente”, agregó.
El Partido Social Cristiano (PSC) emitió un comunicado en el que expresan su descontento por el paro nacional, alegando las afectaciones a la producción y la economía del país.
Desde la Izquierda Democrática, algunos legisladores, como Johanna Moreira, señalaron que analizan el respeto a los derechos humanos en el decreto emitido. “Si se confirma que se pretende abusar de la potestad ejecutiva, le corresponde a la Corte Constitucional y la Asamblea tomar decisiones para que prevalezca la democracia”, publicó la noche de este jueves 17 de junio.