Los gremios piden reformular la restricción vehicular.
Punto Noticias.- Los hoteles y restaurantes son los más afectados con las nuevas restricciones implementadas por el Gobierno para frenar la ola de contagios por el coronavirus.
La restricción de circulación por número de placa, la reducción del aforo al 30% y la imposición de un nuevo toque de queda obliga a modificar, una vez más, la forma de trabajo en las empresas y negocios.
La Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec) calcula que un 40% de las reservas de cenas de Navidad y eventos corporativos fueron canceladas.
El presidente de este gremio, André Obiol, explicó que la restricción en los aforos es para zonas comunales, mientras la ocupación en habitaciones continúa funcionando con normalidad.
Obiol comentó que el sector hizo inversiones, meses atrás, para atender la demanda de las festividades y que ese dinero jamás se recuperará. Incluso, por la temporada navideña, se efectuaron contrataciones que serían canceladas tras conocer las medidas impuestas por el Gobierno.
El Hilton Colón en Guayaquil, por ejemplo, modificó el horario de sus cinco restaurantes. Las actividades planificadas para diciembre se reagendaron para el segundo semestre del 2021.
Francesca Ferrero, presidenta de la Asociación de Restaurantes del Guayas expresó que se proyecta un golpe fuerte a los ingresos en este mes.
Precisó que el 65% de la facturación de los negocios, en promedio, depende de los clientes que llegan desde las 20:00, por lo que esperan una fuerte caída.
Mientras, las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil prevén que por las restricciones se deje de vender USD 500 millones y USD 900 millones.
Los empresarios señalaron que el comercio informal y la aglomeración en buses, que generan más riesgo de contagio, no se solucionan con la restricción de placas.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, pidió a las autoridades desistir de la aplicación de restricción vehicular y toque de queda y que se mantenga solo el 24 y el 31 de diciembre.
Pablo Arosemena, de la Cámara de Comercio d Guayaquil, en cambio, propuso que los comercios extiendan sus horarios y tengan incluso 24 horas de atención al público.
DK Management, que administra ocho centros comerciales en el país, dijo que realiza un monitoreo permanente de los visitantes que recibe con el fin de controlar que no se supere el aforo del 50% permitido. El horario de atención de estos lugares es de 08:00 a 20:00.
Marianela Berrazueta, administradora del centro comercial El Recreo, en Quito, mencionó que en promedio en las últimas semanas la afluencia de personas subió un 30%. Pese a eso, sostuvo que las ventas no serán las mismas que en años anteriores.
En el sector industrial y exportador hay preocupación por la movilización que podría interrumpir la cadena logística.
Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), expresó que tiene confianza en que no se darán restricciones en la movilización del sector productivo.
Fuente: El Comercio, Cámaras de Comercio, redes sociales