103 millones 623 mil dólares señala el COMAGA que es la deuda que tiene el Ejecutivo.
Punto Noticias. Las autoridades del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) demandan del Gobierno Nacional que cancele la deuda pendiente con estos gobiernos autónomos descentralizados.
Según el COMAGA, los recursos que el Ejecutivo ha dejado de transferir a los GAD corresponden al Modelo de Equidad y por concepto del Parque Nacional Galápagos, que dispone la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (LOPICTEA).
Solo del Fondo de Desarrollo Sostenible, el Gobierno Nacional adeuda a los municipios amazónicos 103 millones 623 mil dólares, de acuerdo con el reclamo del COMAGA, que se desglosan así:
- Fondo de Desarrollo Sostenible, que se encuentra plasmado en la LOPICTEA, por la venta del crudo ecuatoriano a las empresas extranjeras, del año 2019, de los meses de octubre, noviembre y diciembre, un total de 59 millones 243 mil dólares; del año 2020, de enero a abril, 44 millones 380 mil dólares. Suma un total adeudado, a los GAD municipales amazónicos, de 103 millones 623 mil dólares.
- Del Modelo de Equidad Territorial, cuota que transfiere el Ministerio de Finanzas, adeuda el 20 % del mes de marzo y los meses de abril, mayo y junio, a los 41 GAD municipales de la Amazonía, Baños Penipe y Galápagos.
- Transferencia por concepto del Parque Nacional de Galápagos a los 3 GAD municipales, desde el mes de octubre del 2019 hasta la presente fecha.
Las autoridades del COMAGA reclaman que necesitan de estos recursos para continuar con su normal desenvolvimiento, en la parte administrativa, pago de salarios, ejecución de obras de inversión y desarrollo social.
Advierten, además, que en la Amazonía, si bien los casos con covid-19 son menos numerosos que en el resto de provincias, como Guayas y Pichincha, se corre el riesgo de que se replique una situación similar, que obliga a las autoridades locales y de salud a redoblar esfuerzos por contener la diseminación del contagio, para lo que se requiere la transferencia de los dineros.
A nivel regional, todos los gobiernos locales han incurrido en gastos complementarios obligatorios para atender las declaratorias de emergencia, que vienen financiándose con recursos propios, señalan.